Capacidad de trabajo de búfalos y mulares en cultivos de palma aceitera en topografías plana y ondulada en el cantón Quinindé

La presente investigación propone una solución a la problemática existente y que está referida al desconocimiento real de la capacidad o rendimiento de trabajo de los búfalos y mulares en cultivos de palma aceitera. Este estudio se realizó con 12 animales de trabajo; de ellos 6 búfalos machos de la...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Pajan Jimenez, Visoky (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2015
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://hdl.handle.net/20.500.13066/24195
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:La presente investigación propone una solución a la problemática existente y que está referida al desconocimiento real de la capacidad o rendimiento de trabajo de los búfalos y mulares en cultivos de palma aceitera. Este estudio se realizó con 12 animales de trabajo; de ellos 6 búfalos machos de la raza murrah, con pesos promedios de 800 kg y 6 mulares (3 machos y 3 hembras), con peso promedio de 350kg, ambos grupos con edades que fluctúan entre 7 y 10 años y que se utilizan en la plantación de palma aceitera, de la empresa Palmera de los Andes, en Quinindé, provincia de Esmeraldas. El objetivo fue determinar los parámetros fisiológicos, valores hematológicos y la capacidad de trabajo de dichos animales a través del monitoreo del registro del Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S.) que midió el xxiv tiempo detenido, tiempo en movimiento y distancia recorrida, asociado a la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, pulso cardíaco, temperatura rectal y la extracción de sangre para analizar en laboratorio los niveles de glucosa, lactato deshidrogenasa, creatina quinasa, proteínas totales, conteo de glóbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, concentración de la hemoglobina corpuscular media, distribución de los glóbulos rojos, conteo de glóbulos blancos, neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinofilos, basófilos. Los resultados permitieron valorar la capacidad de labor de ambas especies en diferentes modalidades de carga y tipo de terreno en las condiciones reales de trabajo existentes en la referida plantación. El aporte esencial de está investigación se refiere al establecimiento de los parámetros fisiológicos permisibles en correspondencia con la capacidad real de cada especie para mejorar su calidad de vida, evitar la sobreexplotación o incrementar su vida útil como animales de trabajo en plantaciones de palma aceitera.