Propuesta de intervención arquitectónica paisajística en el Mirador de la Rosa Mística, parroquia Pomasqui, DM Quito, Pichincha.

El Mirador de la Rosa Mística es un complejo turístico ubicado en los altos del Cerro Casitagua que actualmente sufre de abandono y descuido por la pérdida del sentido de apropiación de las nuevas generaciones con respecto al mirador. La presente investigación y propuesta innovadora tuvo como objeti...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Vinueza Naranjo, Lissette Paola (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5885
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El Mirador de la Rosa Mística es un complejo turístico ubicado en los altos del Cerro Casitagua que actualmente sufre de abandono y descuido por la pérdida del sentido de apropiación de las nuevas generaciones con respecto al mirador. La presente investigación y propuesta innovadora tuvo como objetivo analizar y demostrar el valor social y arquitectónico que posee el Mirador de la Rosa Mística a través de un análisis etnográfico sobre las dinámicas sociales presentes en el contexto de estudio, entendiendo las necesidades y deseos de la comunidad para llevar a cabo una propuesta integral que rehabilite el espacio y lo convierta en un nuevo hito y punto de encuentro que fomente la cohesión social, por ello la metodología que guió todo el proceso fue el diseño participativo apoyado en entrevistas con la comunidad, talleres participativos y trabajos de minga como técnicas enfocadas a entender de primera mano los deseos, anhelos y necesidades de habitantes y turistas. Como parte del proceso metodológico se realizó un profundo análisis sobre el contexto físico, social y cultural del área de estudio a nivel macro (Pomasqui), meso (El Cerro Casitagua) y micro (El Mirador de la Rosa Mística), para cada uno de estos tres niveles se presentó una propuesta y serie de estrategias de diseño para garantizar la convivencia social y la conectividad del espacio con el núcleo urbanizado de Pomasqui que actualmente sufre de problemas de desconexión. Como resultado final se presentó una propuesta integral con enfoque arquitectónico y paisajista que busca dar solución a la problemática actual a través de potenciar el entorno natural, las visuales desde el cerro y el material vernáculo de la zona, brindando un abanico de nuevas actividades de carácter cultural, comercial y recreativo, logrando así, garantizar el disfrute y constante participación de los usuarios para no perpetuar el abandono del espacio y crear en ellos un sentido de pertenencia con el lugar de estudio.