ESTRUCTURACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGO OPERACIONAL CUALITATIVA DEL PROCESO DE MICROCRÉDITO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FERNANDO DAQUILEMA LTDA.

La presente investigación surge como respuesta a la necesidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda., de mejorar la administración de riesgo operacional, considerando que este aspecto representa una de las problemáticas de mayor impacto en el sector financiero de la Economía...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Khipo Pilco, Pedro Vicente (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2018
Fag:
Online adgang:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/845
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:La presente investigación surge como respuesta a la necesidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda., de mejorar la administración de riesgo operacional, considerando que este aspecto representa una de las problemáticas de mayor impacto en el sector financiero de la Economía Popular y Solidaría. Con la estructuración de una matriz de riesgo operativo cualitativa del proceso de microcrédito, se pretende optimizarlos usando una metodología contenida en la administración integral de riesgos. Los resultados permiten un manejo eficiente de los eventos, por cuanto se identificó los factores que aumentan el riesgo, que se generan internamente en el marco de las actividades y por eventos externos. Esta herramienta contribuye a realizar una gestión proactiva de los eventos de riesgo detectados que redunda en el bienestar de socios de la cooperativa. Para el diagnóstico se emplearon como insumos la información levantada de los manuales, procesos y documentos anexos de la institución, identificando principalmente el proceso de microcrédito. La estructuración de una matriz de riesgo operacional cualitativa del proceso de microcrédito que resultó del estudio, se aplicó y la misma contribuirá a la mejora de la administración de riesgo operativo y al logro de los objetivos planteados dentro de la planificación institucional. El proyecto se pudo materializar y se garantiza su aplicación debido al compromiso de toda la organización encabezado por la Gerencia General.