Entornos virtuales de aprendizaje como herramienta para mejorar las competencias digitales de los docentes de la Unidad Educativa Particular Amazonas

Las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la actualidad constituyen un apoyo metodológico docente significativo, ya que sus herramientas y recursos promueven un aprendizaje con complementos que identifica al estudiante y centra su atención en los contenidos propuestos. En tal virtud...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arízaga Cárdenas, Norma Lucía (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2812
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la actualidad constituyen un apoyo metodológico docente significativo, ya que sus herramientas y recursos promueven un aprendizaje con complementos que identifica al estudiante y centra su atención en los contenidos propuestos. En tal virtud el presente trabajo investigativo fue realizado con el objetivo de potenciar las competencias digitales de los docentes de la Unidad Educativa Particular Amazonas, la metodología utilizada se basa en el paradigma cuantitativo, que permitió detallar el análisis de la información mediante la aplicación de instrumentos validados. Veintiséis docentes participaron en la población de estudio, donde se aplicó un cuestionario que permitió realizar el levantamiento de la información para identificar y analizar las variables de estudio. Los resultados obtenidos conducen a la conclusión de que la institución educativa necesita instrucción relacionada con el uso de recursos y aplicaciones digitales para mejorar su planificación curricular y el diseño de las clases de manera virtual con los estudiantes. Como alternativa de solución se propone la elaboración de un módulo de capacitación basada en el diseño instruccional ADDIE, el mismo que permitirá a los docentes del contexto investigado interactuar con los estudiantes de forma participativa, gamificada y propendiendo a que los contenidos de aprendizaje involucren experiencias significativas.