ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”

El presente proyecto de investigación tiene como propósito realizar un estudio ergonómico para evaluar la manipulación manual de cargas e identificar posibles afecciones musculo esqueléticas en los operarios de la avícola “San Diego”. Para identificar los factores de riesgo se recopiló información m...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Maliza Maliza, Jorge Fernando (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2019
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1502
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1840047156729217024
author Maliza Maliza, Jorge Fernando
author_facet Maliza Maliza, Jorge Fernando
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Medina, Víctor Hugo
dc.creator.none.fl_str_mv Maliza Maliza, Jorge Fernando
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2020-02-14T21:27:32Z
2020-02-14T21:27:32Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1502
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica
instname:Universidad Tecnológica Indoamérica
instacron:UTI
dc.subject.none.fl_str_mv cargas
ergonomía
estudio
manipulación manual
riesgo ergonómico
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
Trabajo de titulación previo la obtención del título de Ingeniero Industrial
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente proyecto de investigación tiene como propósito realizar un estudio ergonómico para evaluar la manipulación manual de cargas e identificar posibles afecciones musculo esqueléticas en los operarios de la avícola “San Diego”. Para identificar los factores de riesgo se recopiló información mediante observación directa, fotografías, vídeos y aplicación del cuestionario nórdico a cada uno de los trabajadores del área de producción, en donde se pudo establecer las zonas del cuerpo que están propensas a sufrir molestias producto de la actividad dando como resultado que el 31% de las molestias se las enfoca en la zona lumbar, otro 31% se las atribuye a molestias en el cuello, un 25% a molestias en la muñeca, y un 15% enfoca su molestia en el hombro. Para establecer el riesgo ergonómico en la manipulación manual de cargas al que se ve expuesto cada operario se aplicó el método de evaluación NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional) respecto a manipulación manual de cargas. Mediante la realización de las evaluaciones se determinó que el total de los trabajadores que desempeñan la actividad de estibaje está expuesto a un riesgo alto, reflejado en los valores extremadamente altos, el menor valor es producto de la actividad de la descarga de la materia prima con un índice de levantamiento de 4,1. El valor más alto encontrado en las tareas de alimentación a las aves con un índice de levantamiento de 7,09; considerando que estos resultados no deberían ser mayores a 1, estos valores son el resultado de la carga laboral, el tiempo de exposición en la tarea y la falta de pausas de descanso al desempeñar las actividades laborales. Además se logró establecer la carga máxima recomendada para levantar, de acuerdo al escenario en donde se ejecutan las tareas y las condiciones físicas del trabajador, esta carga no debe ser superior a 50 libras, evidenciando que en ninguna de las tareas realizadas por los trabajadores se respetan estos límites ya que las cargas que levantan los mismos son mayores a 100 libras. Los datos obtenidos reflejan que todos los trabajadores se ven propensos a sufrir afecciones en su salud, por lo que es necesario adoptar acciones correctivas inmediatamente, para evitar enfermedades ocupacionales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTI_126d0806fd424ff58db4fada8f77ee67
instacron_str UTI
institution UTI
instname_str Universidad Tecnológica Indoamérica
language spa
network_acronym_str UTI
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica
oai_identifier_str oai:repositorio.uti.edu.ec:123456789/1502
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica - Universidad Tecnológica Indoamérica
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
spelling ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”Trabajo de titulación previo la obtención del título de Ingeniero IndustrialMaliza Maliza, Jorge Fernandocargasergonomíaestudiomanipulación manualriesgo ergonómicoEl presente proyecto de investigación tiene como propósito realizar un estudio ergonómico para evaluar la manipulación manual de cargas e identificar posibles afecciones musculo esqueléticas en los operarios de la avícola “San Diego”. Para identificar los factores de riesgo se recopiló información mediante observación directa, fotografías, vídeos y aplicación del cuestionario nórdico a cada uno de los trabajadores del área de producción, en donde se pudo establecer las zonas del cuerpo que están propensas a sufrir molestias producto de la actividad dando como resultado que el 31% de las molestias se las enfoca en la zona lumbar, otro 31% se las atribuye a molestias en el cuello, un 25% a molestias en la muñeca, y un 15% enfoca su molestia en el hombro. Para establecer el riesgo ergonómico en la manipulación manual de cargas al que se ve expuesto cada operario se aplicó el método de evaluación NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional) respecto a manipulación manual de cargas. Mediante la realización de las evaluaciones se determinó que el total de los trabajadores que desempeñan la actividad de estibaje está expuesto a un riesgo alto, reflejado en los valores extremadamente altos, el menor valor es producto de la actividad de la descarga de la materia prima con un índice de levantamiento de 4,1. El valor más alto encontrado en las tareas de alimentación a las aves con un índice de levantamiento de 7,09; considerando que estos resultados no deberían ser mayores a 1, estos valores son el resultado de la carga laboral, el tiempo de exposición en la tarea y la falta de pausas de descanso al desempeñar las actividades laborales. Además se logró establecer la carga máxima recomendada para levantar, de acuerdo al escenario en donde se ejecutan las tareas y las condiciones físicas del trabajador, esta carga no debe ser superior a 50 libras, evidenciando que en ninguna de las tareas realizadas por los trabajadores se respetan estos límites ya que las cargas que levantan los mismos son mayores a 100 libras. Los datos obtenidos reflejan que todos los trabajadores se ven propensos a sufrir afecciones en su salud, por lo que es necesario adoptar acciones correctivas inmediatamente, para evitar enfermedades ocupacionales.Ambato: Universidad Tecnológica IndoaméricaMoreno Medina, Víctor Hugo2020-02-14T21:27:32Z2020-02-14T21:27:32Z2019-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1502spahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Indoaméricainstname:Universidad Tecnológica Indoaméricainstacron:UTI2021-07-16T20:04:12Zoai:repositorio.uti.edu.ec:123456789/1502Institucionalhttps://repositorio.uti.edu.ec/Institución privadahttps://indoamerica.edu.ec/https://repositorio.uti.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-08-10T05:05:22.588118Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica - Universidad Tecnológica Indoaméricatrue
spellingShingle ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
Maliza Maliza, Jorge Fernando
cargas
ergonomía
estudio
manipulación manual
riesgo ergonómico
status_str publishedVersion
title ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
title_full ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
title_fullStr ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
title_full_unstemmed ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
title_short ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
title_sort ESTUDIO ERGONÓMICO EN LA OPERACIÓN DE ESTIBAJE EN LA AVÍCOLA “SAN DIEGO”
topic cargas
ergonomía
estudio
manipulación manual
riesgo ergonómico
url http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1502