“LA DEPRESIÓN Y SU RELACIÓN CON EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ADOLESCENTES DEL CICLO BÁSICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA MITAD DEL MUNDO DE LA CIUDAD DE QUITO DURANTE EL AÑO 2017”
La depresión en adolescentes y su impacto en el rendimiento académico, son dos problemáticas de indiscutible actualidad. El fracaso escolar y el exponencial incremento de problemas derivados de la depresión en la salud mental de los adolescentes, demandan a la educación moderna y a todos sus compone...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2018
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/736 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La depresión en adolescentes y su impacto en el rendimiento académico, son dos problemáticas de indiscutible actualidad. El fracaso escolar y el exponencial incremento de problemas derivados de la depresión en la salud mental de los adolescentes, demandan a la educación moderna y a todos sus componentes, exigencias especiales que permitan generar soluciones integrales para la comunidad educativa. La presente tesis de grado presenta objetivamente los resultados de una investigación integral cuyo objetivo fundamental consistió en establecer la asociación entre depresión y rendimiento académico en estudiantes del Ciclo Básico de la Unidad Educativa Técnica ‘‘Mitad del Mundo’’. Básicamente, se diseñó un estudio descriptivo transversal, enfocado en una muestra de 227 adolescentes participantes de la Institución. La depresión fue determinada a través del Inventario de Depresión Infantil (CDI), cuyas dimensiones patológicas evaluadas son el Estado de ánimo disfórico y las ideas de autodesprecio, simultáneamente la evaluación del rendimiento académico fue obtenida a través de los promedios quimestrales del año lectivo 2017. Los resultados obtenidos muestran que el 71% de adolescentes no presenta síntomas depresivos, el 18% con niveles mínimos moderados, el 6% con niveles depresivos severos y el 5% restante presenta depresión en grado máximo. |
---|