Estandarización de los procesos de mantenimientos de vehículos livianos en el Centro Automotriz Motor Pro

El Centro Automotriz Motor Pro presenta una pérdida de clientes debido a los retrasos en las entregas de los vehículos que ingresan por mantenimientos preventivos, específicamente en los procesos de cambio de aceite de motor, mantenimiento de frenos y mantenimiento de motor. El resultado fue refleja...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Paucar Toapanta, Javier Vladimir (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5543
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Centro Automotriz Motor Pro presenta una pérdida de clientes debido a los retrasos en las entregas de los vehículos que ingresan por mantenimientos preventivos, específicamente en los procesos de cambio de aceite de motor, mantenimiento de frenos y mantenimiento de motor. El resultado fue reflejado mediante encuestas de satisfacción realizadas a clientes durante tres meses, obteniendo la calificación más baja de 3.73 en la pregunta de tiempo de entrega del vehículo. Se confirma con el flujo vehicular que se ha reducido de 12 a 7 vehículos diarios que recibe el Centro Automotriz. El objetivo de la propuesta es la estandarización de los procesos de mantenimientos de los vehículos livianos en el Centro Automotriz Motor Pro, para lograrlo se realizó un mapeo de procesos y la elaboración de cursogramas analíticos para visualizar con mayor detalle las restricciones que existen en las actividades de los tres procesos. Con la readecuación de las fosas de trabajo, la reubicación de herramientas en cada área, el cambio del tipo de lavado en los vehículos, la eliminación del tiempo excesivo en el despacho de repuestos y el manejo de formatos de control durante los procesos se lograría reducir 17.7 minutos en el cambio de aceite de motor, 46.5 minutos en el mantenimiento de frenos y 48.5 minutos en el mantenimiento de motor. La reducción de tiempos y la pronta recuperación de clientes lograría un incremento del 25% del ingreso económico mensual actual y se recuperaría el flujo vehicular promedio que se tenía anteriormente de 12 vehículos.