EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR.

En presente trabajo se realiza un estudio del principio de minina intervención, como una garantía frente al poder punitivo del Estado; lo que constituye el fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho. Supone que "el Derecho penal sólo debe intervenir en los casos...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Galarza Ulloa, José Javier (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/246
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En presente trabajo se realiza un estudio del principio de minina intervención, como una garantía frente al poder punitivo del Estado; lo que constituye el fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho. Supone que "el Derecho penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes", siempre que existan otros medios diferentes al Derecho penal para la defensa de los derechos individuales, estos serán preferibles, porque son menos lesivos. Es la exigencia de economía social que debe haber en el Estado social, a través de la cual se busca el mayor bien social con el menor costo social. Es el postulado de la "máxima utilidad posible" con el "mínimo sufrimiento necesario. Aplicando los tipos de investigación jurídica, Histórico-Jurídico, JurídicoComparativo y Jurídico-Propositorio, pues dentro de las conclusiones y recomendaciones se aspira llegar hasta Jueces, Fiscales y abogados en libre ejercicio puedan determinar que el principio de oportunidad, es la respuesta lógica a las limitaciones que tiene el sistema penal y la administración de justicia penal, para dar soluciones adecuadas a todos los reclamos que son puestos en su conocimiento y que a falta de medios para cumplir con tales objetivos, y se pretende una mejor salida con el última ratio o de extrema ratio por razones de utilidad pública o interés social.