EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR.
En presente trabajo se realiza un estudio del principio de minina intervención, como una garantía frente al poder punitivo del Estado; lo que constituye el fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho. Supone que "el Derecho penal sólo debe intervenir en los casos...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/246 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1839420057285820416 |
---|---|
author | Galarza Ulloa, José Javier |
author_facet | Galarza Ulloa, José Javier |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Borja, Geovanny |
dc.creator.none.fl_str_mv | Galarza Ulloa, José Javier |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-08-04T18:49:48Z 2017-08-04T18:49:48Z 2017-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/246 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica |
dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica instname:Universidad Tecnológica Indoamérica instacron:UTI |
dc.subject.none.fl_str_mv | Oportunidad Mínima Intervención Desproporcionalidad Igualdad Conciliación Acuerdo Delitos menores |
dc.title.none.fl_str_mv | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. Trabajo de Investigación (componente práctico para el Examen Complexivo) previo a la obtención del grado de Magister en Derecho Procesal Penal. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | En presente trabajo se realiza un estudio del principio de minina intervención, como una garantía frente al poder punitivo del Estado; lo que constituye el fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho. Supone que "el Derecho penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes", siempre que existan otros medios diferentes al Derecho penal para la defensa de los derechos individuales, estos serán preferibles, porque son menos lesivos. Es la exigencia de economía social que debe haber en el Estado social, a través de la cual se busca el mayor bien social con el menor costo social. Es el postulado de la "máxima utilidad posible" con el "mínimo sufrimiento necesario. Aplicando los tipos de investigación jurídica, Histórico-Jurídico, JurídicoComparativo y Jurídico-Propositorio, pues dentro de las conclusiones y recomendaciones se aspira llegar hasta Jueces, Fiscales y abogados en libre ejercicio puedan determinar que el principio de oportunidad, es la respuesta lógica a las limitaciones que tiene el sistema penal y la administración de justicia penal, para dar soluciones adecuadas a todos los reclamos que son puestos en su conocimiento y que a falta de medios para cumplir con tales objetivos, y se pretende una mejor salida con el última ratio o de extrema ratio por razones de utilidad pública o interés social. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UTI_6bb52cd4a99257da29a93c397e4aa7dd |
instacron_str | UTI |
institution | UTI |
instname_str | Universidad Tecnológica Indoamérica |
language | spa |
network_acronym_str | UTI |
network_name_str | Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uti.edu.ec:123456789/246 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica |
reponame_str | Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica - Universidad Tecnológica Indoamérica |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
spelling | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR.Trabajo de Investigación (componente práctico para el Examen Complexivo) previo a la obtención del grado de Magister en Derecho Procesal Penal.Galarza Ulloa, José JavierOportunidadMínima Intervención DesproporcionalidadIgualdadConciliaciónAcuerdoDelitos menoresEn presente trabajo se realiza un estudio del principio de minina intervención, como una garantía frente al poder punitivo del Estado; lo que constituye el fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho. Supone que "el Derecho penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes", siempre que existan otros medios diferentes al Derecho penal para la defensa de los derechos individuales, estos serán preferibles, porque son menos lesivos. Es la exigencia de economía social que debe haber en el Estado social, a través de la cual se busca el mayor bien social con el menor costo social. Es el postulado de la "máxima utilidad posible" con el "mínimo sufrimiento necesario. Aplicando los tipos de investigación jurídica, Histórico-Jurídico, JurídicoComparativo y Jurídico-Propositorio, pues dentro de las conclusiones y recomendaciones se aspira llegar hasta Jueces, Fiscales y abogados en libre ejercicio puedan determinar que el principio de oportunidad, es la respuesta lógica a las limitaciones que tiene el sistema penal y la administración de justicia penal, para dar soluciones adecuadas a todos los reclamos que son puestos en su conocimiento y que a falta de medios para cumplir con tales objetivos, y se pretende una mejor salida con el última ratio o de extrema ratio por razones de utilidad pública o interés social.Ambato: Universidad Tecnológica IndoaméricaBorja, Geovanny2017-08-04T18:49:48Z2017-08-04T18:49:48Z2017-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/246spahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Indoaméricainstname:Universidad Tecnológica Indoaméricainstacron:UTI2022-02-15T14:17:51Zoai:repositorio.uti.edu.ec:123456789/246Institucionalhttps://repositorio.uti.edu.ec/Institución privadahttps://indoamerica.edu.ec/https://repositorio.uti.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-08-03T06:57:02.402630Repositorio Universidad Tecnológica Indoamérica - Universidad Tecnológica Indoaméricatrue |
spellingShingle | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. Galarza Ulloa, José Javier Oportunidad Mínima Intervención Desproporcionalidad Igualdad Conciliación Acuerdo Delitos menores |
status_str | publishedVersion |
title | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. |
title_full | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. |
title_fullStr | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. |
title_full_unstemmed | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. |
title_short | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. |
title_sort | EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR. |
topic | Oportunidad Mínima Intervención Desproporcionalidad Igualdad Conciliación Acuerdo Delitos menores |
url | http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/246 |