El trabajo en Plataformas Digitales en Ecuador: Un análisis para su aproximación jurídica

La crisis económica antes y durante la pandemia del COVID 19 en Ecuador, ha ocasionado que los empleos formales o adecuados se vean afectados por las terminaciones de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, lo que ha conllevado a que miles de ecuatorianos recaigan en el desempleo...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Almache Soto, Emilio Josè (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2022
Ämnen:
Länkar:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5900
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:La crisis económica antes y durante la pandemia del COVID 19 en Ecuador, ha ocasionado que los empleos formales o adecuados se vean afectados por las terminaciones de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, lo que ha conllevado a que miles de ecuatorianos recaigan en el desempleo y la informalidad, buscando una fuente de ingresos que les permita subsistir. Es así como, con el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación, han aparecido las plataformas digitales, que brindan varios servicios, entre ellos el de mensajería, derivándose así nuevas formas contractuales cuya calificación legal se desconoce, provocando, por ende, la falta de protección a los derechos laborales de estos trabajadores, lo que conlleva a plantear como objetivo general: Argumentar cómo la no configuración legal de la relación laboral de las personas que trabajan a través de plataformas digitales provoca una vulneración a sus derechos como trabajadores. Para lograr dicho objetivo serán empleados los métodos histórico-lógico analítico-sintético e inductivo.