El trabajo en Plataformas Digitales en Ecuador: Un análisis para su aproximación jurídica

La crisis económica antes y durante la pandemia del COVID 19 en Ecuador, ha ocasionado que los empleos formales o adecuados se vean afectados por las terminaciones de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, lo que ha conllevado a que miles de ecuatorianos recaigan en el desempleo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Almache Soto, Emilio Josè (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5900
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La crisis económica antes y durante la pandemia del COVID 19 en Ecuador, ha ocasionado que los empleos formales o adecuados se vean afectados por las terminaciones de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, lo que ha conllevado a que miles de ecuatorianos recaigan en el desempleo y la informalidad, buscando una fuente de ingresos que les permita subsistir. Es así como, con el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación, han aparecido las plataformas digitales, que brindan varios servicios, entre ellos el de mensajería, derivándose así nuevas formas contractuales cuya calificación legal se desconoce, provocando, por ende, la falta de protección a los derechos laborales de estos trabajadores, lo que conlleva a plantear como objetivo general: Argumentar cómo la no configuración legal de la relación laboral de las personas que trabajan a través de plataformas digitales provoca una vulneración a sus derechos como trabajadores. Para lograr dicho objetivo serán empleados los métodos histórico-lógico analítico-sintético e inductivo.