La expresión corporal como metodología para el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de inicial.
La presente investigación enfoca el problema ¿Cuál es la incidencia de la expresión corporal como metodología en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Francisca de las Llagas del Distrito Metropolitano de Quito?, el objetivo fue determ...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6306 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La presente investigación enfoca el problema ¿Cuál es la incidencia de la expresión corporal como metodología en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Francisca de las Llagas del Distrito Metropolitano de Quito?, el objetivo fue determinar la incidencia de la expresión corporal como metodología en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas. Se planteó la metodología del enfoque cualitativo y cuantitativo conocido como mixto. El enfoque cuantitativo permite resolver problemas de la ciencia como son la expresión corporal y el desarrollo de la motricidad gruesa, para lo cual se buscó obtener información estadística con la aplicación de una encuesta dirigida a docentes, una ficha de observación con el instrumento de lista de cotejo para estudiantes y una entrevista dirigida a un experto. Además, tiene un enfoque cualitativo que busca resolver un problema institucional relacionado con el inadecuado uso de la expresión corporal como metodología en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas. El tipo de investigación corresponde a documental y de campo; documental para lograr obtener información para su estudio y de campo porque se realizó la recolección de datos directamente de los sujetos de estudio. En conclusión, de acuerdo a la información recopilada se evidencia que es de gran importancia incorporar actividades que estimulen el desarrollo de las capacidades, la coordinación, el equilibrio, el desplazamiento y habilidades para afianzar los conocimientos y por medio del cuerpo descubrir nuevos aprendizajes. que mejoren los procesos educativos. |
---|