La discriminación a las mujeres en el ámbito laboral en el Ecuador a partir de la Jurisprudencia Constitucional Ecuatoriana: Análisis de la sentencia Nro. 292-16-sep-cc de la Corte Constitucional Ecuatoriana.

La discriminación que por varios años la mujer ha tenido que enfrentar en la sociedad, se debe a varios factores que hasta la actualidad ha sido difícil de erradicar, por un lado el patriarcado que marcó la vida de los seres humanos desde el inicio mismo de las civilizaciones, dejando a un lado todo...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Palate Silva, Diana Cristina (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2159
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La discriminación que por varios años la mujer ha tenido que enfrentar en la sociedad, se debe a varios factores que hasta la actualidad ha sido difícil de erradicar, por un lado el patriarcado que marcó la vida de los seres humanos desde el inicio mismo de las civilizaciones, dejando a un lado todo tipo de participación de la mujer, limitándola tan solo a desempeñarse en las actividades del hogar y el cuidado de la prole, aspectos detonantes que dan el inicio a una lucha incansable por obtener el reconocimiento de varios derechos y la demostración de una amalgama de capacidades en las labores desempeñadas desde diferentes espacios. Sin embargo, esta lucha aún no ha sido sucifieciente, pues hasta la actualidad, no existe el reconocimiento y disfrute pleno de los derechos, lo que ha generado que la mujer, por su condición de vulnerabilidad, sea objeto de cualquier tipo de discriminación por su género, conculcado los derechos universales consagrados para todos los seres humanos, cuyo objetivo principal es alcanzar una igualdad y equidad entre hombres y mujeres, dejando a un lado los estereotipos que han puesto a la mujer en lugares inferiores. Ante esta desigualdad notoria, que no ha sido la excepción en el territorio Ecuatoriano, los diferentes gobiernos, han ido introduciendo normativas que protejan los derechos y por ende sancionen todo tipo de discriminación que pueda enfrentar una mujer, procurando la igualdad de condición, dando paso a una precipitación en aspectos laborales, lo que ha hecho que la misma alcance progresivamente el reconocimiento y el respeto a los derechos, es así que la Constitución de la República del Ecuador aprobado en el año 2008 y vigente aún, protege los derechos no sólo de los seres humanos, sino también de la naturaleza y garantiza el respeto y cumplimiento de los mismos, mediante la aplicación de la justicia eficaz y expedita, desde los órganos judiciales creados para este fin.