Conciencia fonológica y lecto-escritura en estudiantes de segundo de básica de una institución educativa de Malchinguí.

La presente investigación sobre “Conciencia Fonológica y Lecto-escritura en estudiantes de segundo de Básica de una Institución Educativa de Malchinguí.” la misma que se evidencia en antecedentes investigativos, por medio de revisiones bibliográficas, cabe recalcar que el aprendizaje de la concienci...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Espinoza Banguera, Keidy Nayelli (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2022
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5068
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La presente investigación sobre “Conciencia Fonológica y Lecto-escritura en estudiantes de segundo de Básica de una Institución Educativa de Malchinguí.” la misma que se evidencia en antecedentes investigativos, por medio de revisiones bibliográficas, cabe recalcar que el aprendizaje de la conciencia fonológica es generar desde la conciencia silábica, el manejo de habilidad de fonemas para que el estudiante aprenda a leer y escribir. El objetivo de la investigación es estimar la relación entre la conciencia fonológica y la lectoescritura en los niños del 2do año de Educación General Básica de una Institución Educativa de Malchinguí. Se utilizó el test (PECFO) y (PROLEC-R), sobre una muestra investigada de 80 estudiantes del 2do EGB, tiene un paradigma positivista con diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, y con un alcance correlacional. Los resultados colocan en evidencia que el 51,25 % de los estudiantes presentó el nivel Déficit en conciencia fonológica, mientras que el 51, 25% de los estudiantes presentaron nivel de dificultad severa en los procesos lectores y de escritura. Se concluye que es necesario el desarrollo de las habilidades de la conciencia fonológica, debido a que están direccionadas a consolidar bases necesarias para preparar a los estudiantes en los procesos de lecto-escritura.