“EL ESTRÉS LABORAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS A. MARTINEZ SECCIÓN DIURNA”

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño profesional de los docentes de la Unidad Educativa Luis A. Martínez sección diurna. El equipo de trabajo para la investigación se ve conformado por las autoridades y docentes de la insti...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Acurio Mora, Jordy Daniel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/795
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño profesional de los docentes de la Unidad Educativa Luis A. Martínez sección diurna. El equipo de trabajo para la investigación se ve conformado por las autoridades y docentes de la institución, y de la Universidad Tecnológica Indoamerica, el desarrollo de esta actividad se apoya en el material bibliográfico necesario para la elaboración del marco teórico, la ejecución de la investigación se fundamenta en la utilización del método de investigación científica, y del enfoque cualitativo y cuantitativo de acuerdo a la corriente psicológica cognitiva conductual. Luego de seleccionar los reactivos se realiza la respectiva aplicación y se tabulan los datos, obteniendo el análisis y las interpretaciones de manera lógica y estadística, reflejando que no existe correlación de las variables según la aplicación del Chi cuadrado entre el estrés laboral y el desempeño profesional de los docentes de esta institución. En conclusión, se manifiesta que el estrés laboral no influye en el desempeño profesional de un docente, por lo que no se comprueban las hipótesis planteadas, por otro lado, se conoce que un poco más de la mitad de la población total de docentes evaluados tienen muchos problemas en la comunicación, mientras que una décima parte no tienen problemas, lo cual es un factor que influye en el desempeño, por lo que existe la necesidad de realizar la estructuración de una propuesta con el objetivo de mejorar el desempeño y fortalecer las áreas que están deficientes en la comunicación de los docentes.