Regeneración urbano-arquitectónica del eje ferroviario del Canton San Miguel de Salcedo, Provincia de Cotopaxi

San Miguel de Salcedo es un cantón que en los últimos años se ha desarrollado aceleradamente, dejando de lado equipamientos pretéritos importantes que cuentan historias de las raíces y origen de la ciudad. En este caso el eje ferroviario, el cual por el abandono y descuido de las entidades pertinent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chanatasig Coque, Estefania Vanessa (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2027
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:San Miguel de Salcedo es un cantón que en los últimos años se ha desarrollado aceleradamente, dejando de lado equipamientos pretéritos importantes que cuentan historias de las raíces y origen de la ciudad. En este caso el eje ferroviario, el cual por el abandono y descuido de las entidades pertinentes ha provocado un deterioro generalizado del sector y en las estructuras públicas existentes, por lo que se pretende proyectar la regeneración urbano-arquitectónica, con el objetivo de integrarlo al resto de la ciudad, a través de la reestructuración del espacio público e imagen urbana. Los principales beneficiarios de este este proyecto son los moradores del sector, por lo tanto, se estableció una investigación exploratoria, que permitió alcanzar un análisis sistemático de la información a través de encuestas a los residentes, de la misma forma se aplicó entrevistas a los principales actores sociales del cantón entre ellos el alcalde y a un docente investigador. Además, se elaboró fichas de campo con el fin de tener claridad en las necesidades y problemas existentes en el eje ferroviario; a partir de este análisis se evidenció la segregación físico-espacial y social que se ha venido dando en los últimos años. Para solucionar esta problemática se estableció planteamientos estratégicos a nivel urbano, Arquitectónico y paisajístico que contribuyen a generar integración entre la ciudad y este sector de la ciudad, por medio de la conexión entre equipamientos, espacio público e imagen urbana, mejorando el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes del sector.