Herramientas digitales para el desarrollo de la lectoescritura de estudiantes de segundo año de Educación General Básica

Las herramientas digitales han permitido el aprendizaje permanente en diferentes contextos educativos, el reto al que se enfrenta la educación hoy en día es adaptar y actualizar los métodos de aprendizaje utilizando la tecnología para garantizar una continuidad, equidad e integración adecuada. El pr...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Quishpe Cusi, Gabriela Alegría (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado: 2024
Subjects:
Acceso en liña:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6476
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Las herramientas digitales han permitido el aprendizaje permanente en diferentes contextos educativos, el reto al que se enfrenta la educación hoy en día es adaptar y actualizar los métodos de aprendizaje utilizando la tecnología para garantizar una continuidad, equidad e integración adecuada. El presente estudio tiene como objetivo, verificar la incidencia del uso de herramientas digitales para el desarrollo de la lectoescritura de estudiantes de segundo año de educación general básica, de la Escuela de Educación Básica Particular “Los Andes”. Para el abordaje metodológico se enmarcó en el paradigma del pragmatismo, se potenció bajo un enfoque mixto, con un diseño secuencial de dos etapas: cualitativo y cuantitativo, el nivel de investigación fue de carácter descriptivo, el tipo de investigación se basó en dos tipos: bibliográfica- documental y de campo. Como resultado se evidencia que los docentes desconocen sobre la diversidad de herramientas digitales para el fortalecimiento del desarrollo de la lectoescritura. Se concluye que este trabajo, permitirá crear y adaptar los recursos que sean necesarios para atender a las necesidades educativas que los estudiantes requieren para desarrollar sus procesos de lectura y escritura, y sus aprendizajes sean significativos.