Análisis de los nuevos estándares de motivación en resoluciones judiciales provenientes de procesos penales de violencia de género en Ecuador

Este trabajo expone a la motivación como una garantía constitucional, la cual está establecida en nuestra Constitución de la República en el art. 76 numeral 7, literal l, dentro del contenido, se podrá constatar 4 capítulos, en los cuales el énfasis de esta investigadora es corroborar la importancia...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Álvarez Pacheco, Johanna Lizbeth (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5586
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Este trabajo expone a la motivación como una garantía constitucional, la cual está establecida en nuestra Constitución de la República en el art. 76 numeral 7, literal l, dentro del contenido, se podrá constatar 4 capítulos, en los cuales el énfasis de esta investigadora es corroborar la importancia, utilidad y conocimiento que tienen los juristas al momento de motivar y como los abogados detectan las falencias dentro de la motivación, el problema dentro de esta investigación es el gran porcentaje de desconocimiento de los nuevos estándares de motivación emitidos por la actual Corte Constitucional dentro de su periodo 2019-2025, en su sentencia N 1158-17-EP, por tal motivo se han planteado objetivos claros, y uno de ellos es conocer a detalle cada uno de los nuevos estándares de motivación, para después con una adecuada capacitación se facilite a los juristas su conocimiento y verificación de estos estándares en las sentencias emitidas por los jueces, la metodología que se utilizó en la presente, fue la cualitativa-deductiva, ya que el enfoque fue a juristas en libre ejercicio, con preguntas específicas de conocimiento y manejo de los nuevos estándares de motivación de la sentencia N1158-17-EP, dando como resultado que a pesar de que el 82,4% son profesionales del derecho con más de 5 años de libre ejercicio, el 64,7% manifiesta que desconoce de esta sentencia, y por lo tanto, este desconocimiento podría estar vulnerando un debido proceso a sus defendidos, por eso la importancia de capacitar, conocer y manejar esta sentencia.