Estrategia de Educación Inclusiva Intercultural en los niños de la Unidad Educativa La Maná

El trabajo analiza las estrategias de educación inclusiva, acciones dinámicas,integradoras y cooperativas que permiten mejorar la praxis docente y responder a las necesidades de los estudiantes. La interculturalidad es uno de los enfoques primordiales para el sistema educativo que aporta con el resp...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Arias Arias, Johanna Liseth (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2347
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El trabajo analiza las estrategias de educación inclusiva, acciones dinámicas,integradoras y cooperativas que permiten mejorar la praxis docente y responder a las necesidades de los estudiantes. La interculturalidad es uno de los enfoques primordiales para el sistema educativo que aporta con el respeto hacia la diversidad, la igualdad de derechos y obligaciones visto como una oportunidad de interacción social destacando sus cualidades culturales, políticas y sociales; sin embargo, en el aula se presenta dificultades interrelación personal entre estudiantes. La investigación se basa en el constructivismo instaurado en los artículos de la Constitución del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, instrumentos legales y oficiales que promueven a la educación como un derecho de acceso libre, gratuito y de calidad. La investigación es de campo, con un enfoque mixto y finalidad descriptiva para analizar el problema y plantear una posible solución al tema investigado. La población es de 282 estudiantes y 12 docentes, total 294 personas. Los resultados obtenidos reflejan que existe un bajo nivel de inclusión educativa intercultural, de manera que, el 50% de docentes expresan que la discriminación y vulnerabilidad están presentes sobre los estudiantes de diversidad cultural. Resultados que demuestran que los conflictos son permanentes y los profesores poseen escasas estrategias de resolución de conflictos ante las relaciones interculturales. En mención al contexto, se seleccionó como propuesta una guía de estrategias de formación docente para fortalecer el enfoque de inclusión educativa intercultural, con actividades participativas, dinámicas y significativas. La valoración teórica por criterio de expertos manifiesta que son talleres accesibles y que permiten a los docentes tomar decisiones asertivas con enfoques y metodologías ante el cómo enseñar y fomentar la inclusión entre estudiantes. Estas estrategias mantienen relevancia, pertinencia, cogerencia, originalidad y viabilidad para la ejecución ante el grupo de docentes que beneficiaran a la comunidad educativa.