El teletrabajo y su relación con el buen vivir en el Ecuador
El presente artículo se plantea como bases fundamental lograr una regulación garantista del teletrabajo en el Ecuador y el Buen Vivir como un principio constitucional basado en el ́Sumak Kawsay ́, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano , los criterios doctrinarios, constitucionale...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | masterThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2023
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5236 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El presente artículo se plantea como bases fundamental lograr una regulación garantista del teletrabajo en el Ecuador y el Buen Vivir como un principio constitucional basado en el ́Sumak Kawsay ́, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano , los criterios doctrinarios, constitucionales y legales de esta modalidad de trabajo, los pronunciamientos emitidos por los Organismos Internacionales; así como la problemática derivada del teletrabajo en base al análisis crítico de la normativa recientemente expedida en el Ecuador sobre teletrabajo en el sector público y privado, tomando como referencia normativa interna y derecho europeo. La investigación se basó desde la doctrina y el derecho comparado, determinar si es que la regulación existente en el ordenamiento jurídico ecuatoriano sobre el teletrabajo es garantista e idónea y en qué medida permite el ejercicio pleno de los derechos del buen vivir y garantías laborales establecidas en la Constitución de la República. Es imperiosa la necesidad de dotar de mayor amplitud y contenido a estos derechos de manera progresiva mediante la creación de una nueva normativa que evidencie la acción progresista de procesos judiciales que se pueda consolidar el contenido de los derechos y se los garantice en debida forma. Bajo este parámetro, el estudio que se realizó sobre el teletrabajo, permitió determinar vulneraciones de derechos económicos y riesgos de trabajo que afectan vivir bien de los sujetos intervinientes en esta modalidad de trabajo y en base a ello se establece con bases fundamentales generar normativa especializada que permita regular y garantizar el pleno y eficaz ejercicio de los derechos laborales del buen vivir, dadas las particularidades que esta modalidad contractual conlleva. |
---|