Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje

El desarrollo Urbanístico crece en la actualidad en todas direcciones, ocupando grandes espacios y transformando estas áreas en asfalto y concreto, impidiendo que la mayor cantidad de aguas lluvias filtran de manera natural al subsuelo y se almacenen en los mantos acuíferos, las cuales podrían ser s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Velez Celi, Arturo Efren (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13227
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840630932889927680
author Velez Celi, Arturo Efren
author_facet Velez Celi, Arturo Efren
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica de Machala
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabrera Gordillo, Jorge Paul
dc.creator.none.fl_str_mv Velez Celi, Arturo Efren
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-25T13:53:16Z
2018-09-25T13:53:16Z
2018
dc.format.none.fl_str_mv 63 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Velez Celi, A.E. (2018) Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 63 p.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13227
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica de Machala
instname:Universidad Técnica de Machala
instacron:UTMACH
dc.subject.none.fl_str_mv CONCRETO POROSO
CEMENTO
PERMEABILIDAD
CONTENIDO DE VACIOS
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El desarrollo Urbanístico crece en la actualidad en todas direcciones, ocupando grandes espacios y transformando estas áreas en asfalto y concreto, impidiendo que la mayor cantidad de aguas lluvias filtran de manera natural al subsuelo y se almacenen en los mantos acuíferos, las cuales podrían ser sustraídas en futuras generaciones donde el líquido vital se estima que sería escaso. En el presente proyecto técnico se evaluó mediante ensayos de laboratorio realizados en la facultad de ingeniería civil de la ciudad de Machala, terminándose primordialmente las propiedades físicas y mecánicas que caracterizan a los materiales pétreos, el mismo que fue obtenido del campamento PEDREGAL ubicado en la parroquia Victoria, Cantón Santa Rosa, provincia de el Oro, el cual a su vez es recolectado de la Cantera Vega Rivera, ubicada en el rio San Luis, una vez conocida sus propiedades, y mediante varios ensayos de relaciones A/C, se determinó las dosificaciones más idóneas para el diseño del Hormigón Poroso, con su correspondiente resistencia a la compresión, flexión, contenido de vacíos y permeabilidad. Los resultados obtenidos mediante ensayos de laboratorio, y el respectivo curado de los especímenes, presentaron diferentes resistencias de acuerdo a la relación agua/cemento, que tuvo cada dosificación, la cual se pudo comprobar, que las dosificaciones que estaban entre un rango de 0.40 y 0.45 fueron las que presentaron mayor resistencia al ensayo de compresión axial llegando a alcanzar el agregado 3/4 una resistencia de 16 Mpa y la de 3/8 una resistencia a la compresión de 17 Mpa, también se pudo demostrar mediante ensayos de laboratorio su resistencia a flexión la cual llegó alcanzar 3 Mpa, luego se comprobó mediante ensayo de permeabilidad, demostrándose que estaba dentro del rango muy permeable característica que define a las gravas, con una velocidad de filtración de 0.426 cm /seg. y por último se realizó el ensayo de contenido de vacíos, característica bien definida en el diseño de hormigones porosos llegando alcanzar un 17% de vacíos, el cual fluctúa entre 15% y 25%, estando dentro del rango como lo definen en algunos artículos científicos. Un dato muy importante es la incorporación de aditivo en este tipo de concreto, en las dosificaciones de relación A/C de 0.40, con agregado 3/4 se pudo comprobar que sin su aplicación (aditivo), alcanzó una resistencia a la compresión axial de 16 Mpa, y una vez incorporado el aditivo, llegaba fácilmente a una resistencia de 20 Mpa, ósea un 25% más de resistencia, por lo que cabe recalcar que la dosificación con relación A/C de 0.40, con agregado 3/8, la cual alcanzó una resistencia de 17 Mpa a los 28 días de curado sin la utilización de aditivos, podría alcanzar una resistencia a la compresión de hasta 21 Mpa, con la ayuda del aditivo antes mencionado. Además, el costo analizado para el diseño de un metro cúbico de hormigón poroso con agregado 3/8 fue de alrededor de 147,82 ctvos. de dólar, estando en un 10% por debajo del costo del hormigón tradicional, el cual es muy beneficioso a la hora de implantarse en obras civiles donde se requiera un diseño amigable con el medio ambiente.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTMACH_1d4db9103e1806b45f9859d7cee1b71c
identifier_str_mv Velez Celi, A.E. (2018) Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 63 p.
instacron_str UTMACH
institution UTMACH
instname_str Universidad Técnica de Machala
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str UTMACH
network_name_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
oai_identifier_str oai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/13227
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
reponame_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machala
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasajeVelez Celi, Arturo EfrenCONCRETO POROSOCEMENTOPERMEABILIDADCONTENIDO DE VACIOSEl desarrollo Urbanístico crece en la actualidad en todas direcciones, ocupando grandes espacios y transformando estas áreas en asfalto y concreto, impidiendo que la mayor cantidad de aguas lluvias filtran de manera natural al subsuelo y se almacenen en los mantos acuíferos, las cuales podrían ser sustraídas en futuras generaciones donde el líquido vital se estima que sería escaso. En el presente proyecto técnico se evaluó mediante ensayos de laboratorio realizados en la facultad de ingeniería civil de la ciudad de Machala, terminándose primordialmente las propiedades físicas y mecánicas que caracterizan a los materiales pétreos, el mismo que fue obtenido del campamento PEDREGAL ubicado en la parroquia Victoria, Cantón Santa Rosa, provincia de el Oro, el cual a su vez es recolectado de la Cantera Vega Rivera, ubicada en el rio San Luis, una vez conocida sus propiedades, y mediante varios ensayos de relaciones A/C, se determinó las dosificaciones más idóneas para el diseño del Hormigón Poroso, con su correspondiente resistencia a la compresión, flexión, contenido de vacíos y permeabilidad. Los resultados obtenidos mediante ensayos de laboratorio, y el respectivo curado de los especímenes, presentaron diferentes resistencias de acuerdo a la relación agua/cemento, que tuvo cada dosificación, la cual se pudo comprobar, que las dosificaciones que estaban entre un rango de 0.40 y 0.45 fueron las que presentaron mayor resistencia al ensayo de compresión axial llegando a alcanzar el agregado 3/4 una resistencia de 16 Mpa y la de 3/8 una resistencia a la compresión de 17 Mpa, también se pudo demostrar mediante ensayos de laboratorio su resistencia a flexión la cual llegó alcanzar 3 Mpa, luego se comprobó mediante ensayo de permeabilidad, demostrándose que estaba dentro del rango muy permeable característica que define a las gravas, con una velocidad de filtración de 0.426 cm /seg. y por último se realizó el ensayo de contenido de vacíos, característica bien definida en el diseño de hormigones porosos llegando alcanzar un 17% de vacíos, el cual fluctúa entre 15% y 25%, estando dentro del rango como lo definen en algunos artículos científicos. Un dato muy importante es la incorporación de aditivo en este tipo de concreto, en las dosificaciones de relación A/C de 0.40, con agregado 3/4 se pudo comprobar que sin su aplicación (aditivo), alcanzó una resistencia a la compresión axial de 16 Mpa, y una vez incorporado el aditivo, llegaba fácilmente a una resistencia de 20 Mpa, ósea un 25% más de resistencia, por lo que cabe recalcar que la dosificación con relación A/C de 0.40, con agregado 3/8, la cual alcanzó una resistencia de 17 Mpa a los 28 días de curado sin la utilización de aditivos, podría alcanzar una resistencia a la compresión de hasta 21 Mpa, con la ayuda del aditivo antes mencionado. Además, el costo analizado para el diseño de un metro cúbico de hormigón poroso con agregado 3/8 fue de alrededor de 147,82 ctvos. de dólar, estando en un 10% por debajo del costo del hormigón tradicional, el cual es muy beneficioso a la hora de implantarse en obras civiles donde se requiera un diseño amigable con el medio ambiente.Urban development is currently growing in all directions, occupying large spaces and transforming these areas into asphalt and concrete, preventing the greatest amount of rainwater from filtering naturally into the subsoil and stored in the aquifer, which could be subtracted in future generations where the vital fluid is estimated to be scarce In the present technical project was evaluated by laboratory tests carried out in the faculty of civil engineering of the city of Machala, primarily determining the physical and mechanical properties that characterize the stone materials, the same that was obtained from the PEDREGAL camp located in the parish Victoria, Canton Santa Rosa, province of El Oro, which in turn is collected from the Vega Rivera Quarry, located in the San Luis River, once its properties are known, and through several tests of A / C relationships, the more suitable dosages for the design of Porous Concrete, with its corresponding resistance to compression, bending, void content and permeability. The results obtained by laboratory tests, and the respective curing of the specimens, presented different resistances according to the water / cement ratio, which had each dosage, which could be verified, that the dosages that were between a range of 0.40 and 0.45 were the ones that showed the highest resistance to the axial compression test reaching the 3/4 aggregate with a strength of 16 Mpa and the 3/8 a compression strength of 17 Mpa, it could also be demonstrated by laboratory tests its resistance flexion which reached 3 Mpa, then tested its fluidity permeability test demonstrating that it was within the very permeable characteristic that defines the gravel, with a filtration rate of 0.426 cm / sec. and finally, the vacuum content test was carried out, a well-defined characteristic in the design of porous concretes reaching 17% of voids, which fluctuates between 15% and 25%, being within the range as defined in some scientific articles . A very important fact is the incorporation of additive in this type of concrete, in the dosages of A / C ratio of 0.40, with added 3/4 it was found that without its application (additive), reached an axial compression strength of 16 MPa, and once incorporated the additive, easily reached a resistance of 20 MPa, or 25% more resistance, so it should be noted that the dosage with A / C ratio of 0.40, with added 3/8, the which reached a resistance of 17 Mpa after 28 days of curing without the use of additives, could reach a compressive strength of up to 21 Mpa, with the help of the aforementioned additive. In addition, the cost analyzed for the design of a cubic meter of porous concrete with aggregate 3/8 was around 147.82 ctvos. of dollar, being 10% below the cost of traditional concrete, which is very beneficial when it is implemented in civil works where a friendly design with the environment is required.Machala : Universidad Técnica de MachalaCabrera Gordillo, Jorge Paul2018-09-25T13:53:16Z2018-09-25T13:53:16Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis63 p.application/pdfVelez Celi, A.E. (2018) Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 63 p.http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13227eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica de Machalainstname:Universidad Técnica de Machalainstacron:UTMACH2018-09-25T13:53:17Zoai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/13227Institucionalhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utmachala.edu.ec/http://repositorio.utmachala.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02018-09-25T13:53:17Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machalafalse
spellingShingle Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
Velez Celi, Arturo Efren
CONCRETO POROSO
CEMENTO
PERMEABILIDAD
CONTENIDO DE VACIOS
status_str publishedVersion
title Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
title_full Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
title_fullStr Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
title_full_unstemmed Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
title_short Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
title_sort Diseño de hormigones porosos para parques automotores de la cantera san luis de la ciudad de pasaje
topic CONCRETO POROSO
CEMENTO
PERMEABILIDAD
CONTENIDO DE VACIOS
url http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13227