Análisis jurídico de los derechos vulnerados por el despido ineficaz de mujeres en periodo de lactancia.
Los Derechos Laborales surgen a partir de la necesidad de un cambio en la sociedad debido a las múltiples vulneraciones a las que los trabajadores estaban acostumbrados. Luego de siglos de esclavitud y de trabajos no remunerados o retribuidos de forma mínima los trabajadores organizaron marchas y hu...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | |
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2018
|
Teme: | |
Online dostop: | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13224 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Los Derechos Laborales surgen a partir de la necesidad de un cambio en la sociedad debido a las múltiples vulneraciones a las que los trabajadores estaban acostumbrados. Luego de siglos de esclavitud y de trabajos no remunerados o retribuidos de forma mínima los trabajadores organizaron marchas y huelgas a fin de luchar por sus derechos laborales, lo cual les trajo a la larga grandes beneficios. Con el paso de los años, creyendo más en la igualdad de género las mujeres abordan el mundo laboral; sin embargo, se puede notar que los hombres siguen estando en un lugar privilegiado frente a ellas, con mejores salarios entre otros beneficios. Ya en la actualidad, la mayoría de los países han codificado leyes laborales a fin de garantizar el respeto a la igualdad, no discriminación, estabilidad entre otros principios y derechos de los trabajadores. En el Ecuador una de las últimas garantías a favor de las mujeres ha sido la implementación de la figura del despido ineficaz; sin embargo, pese a la implementación de esta figura existen ciertos aspectos que no se cumplen, en cuanto a los plazos que la ley estipula para que se lleve a cabo este proceso. El análisis del presente caso se dio debido a que pese a que exista la figura antes mencionada, lo cual supone una garantía para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia a la estabilidad laboral, aún pueden estas personas sufrir la vulneración de sus derechos al irrespetarse los plazos que estipula la ley, debiendo esperar largos lapsos de tiempo a fin de ver como la ley demora en cumplir lo que sus articulados prometen, entonces, podemos apreciar que la mujer embarazada, al ser despedida de manera intempestiva conlleva a lo que llamamos despido ineficaz, ya que esta no puede ser despedida durante el tiempo que dure su embarazo ni durante su periodo de lactancia; por lo tanto, al ser despedida de manera ineficaz y al no respetarse los plazos que la ley establece, esto provoca una doble vulneración a sus derechos. |
---|