La legitimidad de las detenciones por apremio personal en la sustanciacion de alimentos con presunsion de paternidad
El presente estudio, realizado estando sujeto a los parámetros establecidos por la UTMACH en el Reglamento para el Sistema de Titulación de la Universidad Técnica de Machala, así como la Guía Complementaria emitida para el efecto, se presenta como resultado del aprendizaje adquirido en el desarrollo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13304 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente estudio, realizado estando sujeto a los parámetros establecidos por la UTMACH en el Reglamento para el Sistema de Titulación de la Universidad Técnica de Machala, así como la Guía Complementaria emitida para el efecto, se presenta como resultado del aprendizaje adquirido en el desarrollo de la profesionalización de la cual hemos sido objeto los estudiantes de la carrera de derecho. En este sentido, corresponde a los estudiantes de esta carrera de la Universidad Técnica de Machala realizar el estudio de las siguientes problemáticas jurídicas de las que no se puede desprender al derecho de familia y menores. Manifiesto de esta manera, que el desarrollo integral de los menores ha sido desde hace varios años atrás responsabilidad del estado, quien en el proceso de desarrollo y normativa ha pretendido garantizar de forma efectiva todos sus derechos, destacándose entre los de mayor importancia y relevancia el derecho a la identidad. Se realiza un análisis del estado, del arte del derecho a la identidad, garantizado a través de múltiples tratados internacionales, reconocido en la constitución, e instrumentado en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia con el objeto de garantizar el desarrollo integral de los menores. En este sentido, como un derecho fundamental de las personas, especialmente de los niños, niñas y adolescentes , se establece el procedimiento normativo sobre el cual se observan las regulaciones normativas y poder tomar en cuenta para reconocimiento. Surge la discusión sobre el valor de las pruebas que pueden ingresarse de manera relevante en este proceso, destacando la prueba de comparación de la huella genética como la idónea en este tipo de procedimientos, debido a la exactitud de la misma. Sin embargo, cabe recalcar que se destaca la falta de regulación con respecto al desarrollo del proceso y las obligaciones que se derivan del mismo con respecto a los presuntos padres, entendiéndose asi la falta de esta regulación y la expedición de órdenes de apremio. |
---|