Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.

En noviembre del año 2011 mediante la Ley de Fomento Ambiental se crean los impuestos ambientales, los cuales se empezaron a recaudar a partir del 2012, y se tomó como punto de referencia final al año 2015, siendo éste el periodo de análisis de los impuestos, el mismo que se realizó a través de herr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Camacho Aguilar, María Belén (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8377
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1840630981217746944
author Camacho Aguilar, María Belén
author_facet Camacho Aguilar, María Belén
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica de Machala
dc.contributor.none.fl_str_mv Orellana, Milca
dc.creator.none.fl_str_mv Camacho Aguilar, María Belén
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-09T15:38:30Z
2016-12-09T15:38:30Z
2016
dc.format.none.fl_str_mv 61 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TTUACE-2016-CA-CD00046
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8377
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica de Machala
instname:Universidad Técnica de Machala
instacron:UTMACH
dc.subject.none.fl_str_mv CONTABILIDAD
RECAUDACIONES
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
POLÍTICA FISCAL
dc.title.none.fl_str_mv Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En noviembre del año 2011 mediante la Ley de Fomento Ambiental se crean los impuestos ambientales, los cuales se empezaron a recaudar a partir del 2012, y se tomó como punto de referencia final al año 2015, siendo éste el periodo de análisis de los impuestos, el mismo que se realizó a través de herramientas como gráficos y fórmulas estadísticas, para lo cual se utilizan los datos obtenidos en las estadísticas multidimensionales puestas a disposición por la Administración Tributaria del país. En primer lugar, se encuentra el Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, que grava la emisión de CO2 a la atmósfera por parte del uso de vehículos motorizados, considerando para el cálculo del impuesto anual el cilindraje y años de antigüedad, siendo éstos los dos criterios que determinan mayo tributo a medida que aumenta cada uno de ellos, lo cual a la vez constituye un incentivo para la adquisición de vehículos que consuman menor cantidad de combustible como efecto de un cilindraje bajo, y con motores de menor antigüedad y mayor tecnología que funcionen con mayor eficiencia y contaminen menos. Este impuesto lo pagan en su mayoría las personas naturales, es decir, que no son sociedades o compañías, y ha tenido mayor recaudación que el segundo impuesto ambiental, a pesar de que el descuento del impuesto a pagar, que tiene vigencia hasta el presente año, ha sido considerable, por lo que se espera un incremento notable en la recaudación del mismo en el año 2017, así como también se espera una disminución en la circulación de vehículos con mayor a 10 años de antigüedad, como efecto de la aplicación total del impuesto, y como sucedió a partir del 2013, lo cual es probable que haya sido consecuencia del establecimiento de este impuesto a la contaminación, sin embargo, esto se podría evidenciar con mayor certeza en el próximo año que rige la eliminación del descuento. El siguiente tributo ambiental es el Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas, que grava el embotellamiento de bebidas en botellas de plástico no retornables. La declaración y pago del impuesto se realiza mensualmente, y se ha establecido una tarifa de 0,02 centavos por botella, además, esta misma tarifa es objeto de devolución a personas que recolecten y entreguen este tipo de envases a determinados lugares especializados en el tratamiento o uso, fomentado que el deshecho de botellas plásticas deje de ser una causa contaminante, y se asegure el reciclaje de los mismos. Los análisis efectuados indican que generalmente se recauda el impuesto en la mayoría a sociedades a compañías, sin embargo por ser un impuesto indirecto, el valor del mismo es asumido por el consumidor final al momento de la adquisición de las bebidas en envases no retornables. Como dato relevante, los informes de recaudación indican que existe una mayor devolución que el impuesto a las botellas plásticas recaudado, es decir, se recolectan más botellas de las que se comercializan; la devolución del impuesto muestra buenos resultados ya que con el reciclaje promueve un ambiente libre de botellas contaminantes del entorno, no obstante, otros elementos contaminantes no están gravados con ningún impuesto.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTMACH_a6d593ab865d4eb1a0fb33a1b908a2f3
identifier_str_mv TTUACE-2016-CA-CD00046
instacron_str UTMACH
institution UTMACH
instname_str Universidad Técnica de Machala
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str UTMACH
network_name_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
oai_identifier_str oai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/8377
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
reponame_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machala
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.Camacho Aguilar, María BelénCONTABILIDADRECAUDACIONESADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAPOLÍTICA FISCALEn noviembre del año 2011 mediante la Ley de Fomento Ambiental se crean los impuestos ambientales, los cuales se empezaron a recaudar a partir del 2012, y se tomó como punto de referencia final al año 2015, siendo éste el periodo de análisis de los impuestos, el mismo que se realizó a través de herramientas como gráficos y fórmulas estadísticas, para lo cual se utilizan los datos obtenidos en las estadísticas multidimensionales puestas a disposición por la Administración Tributaria del país. En primer lugar, se encuentra el Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, que grava la emisión de CO2 a la atmósfera por parte del uso de vehículos motorizados, considerando para el cálculo del impuesto anual el cilindraje y años de antigüedad, siendo éstos los dos criterios que determinan mayo tributo a medida que aumenta cada uno de ellos, lo cual a la vez constituye un incentivo para la adquisición de vehículos que consuman menor cantidad de combustible como efecto de un cilindraje bajo, y con motores de menor antigüedad y mayor tecnología que funcionen con mayor eficiencia y contaminen menos. Este impuesto lo pagan en su mayoría las personas naturales, es decir, que no son sociedades o compañías, y ha tenido mayor recaudación que el segundo impuesto ambiental, a pesar de que el descuento del impuesto a pagar, que tiene vigencia hasta el presente año, ha sido considerable, por lo que se espera un incremento notable en la recaudación del mismo en el año 2017, así como también se espera una disminución en la circulación de vehículos con mayor a 10 años de antigüedad, como efecto de la aplicación total del impuesto, y como sucedió a partir del 2013, lo cual es probable que haya sido consecuencia del establecimiento de este impuesto a la contaminación, sin embargo, esto se podría evidenciar con mayor certeza en el próximo año que rige la eliminación del descuento. El siguiente tributo ambiental es el Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas, que grava el embotellamiento de bebidas en botellas de plástico no retornables. La declaración y pago del impuesto se realiza mensualmente, y se ha establecido una tarifa de 0,02 centavos por botella, además, esta misma tarifa es objeto de devolución a personas que recolecten y entreguen este tipo de envases a determinados lugares especializados en el tratamiento o uso, fomentado que el deshecho de botellas plásticas deje de ser una causa contaminante, y se asegure el reciclaje de los mismos. Los análisis efectuados indican que generalmente se recauda el impuesto en la mayoría a sociedades a compañías, sin embargo por ser un impuesto indirecto, el valor del mismo es asumido por el consumidor final al momento de la adquisición de las bebidas en envases no retornables. Como dato relevante, los informes de recaudación indican que existe una mayor devolución que el impuesto a las botellas plásticas recaudado, es decir, se recolectan más botellas de las que se comercializan; la devolución del impuesto muestra buenos resultados ya que con el reciclaje promueve un ambiente libre de botellas contaminantes del entorno, no obstante, otros elementos contaminantes no están gravados con ningún impuesto.Machala : Universidad Técnica de MachalaOrellana, Milca2016-12-09T15:38:30Z2016-12-09T15:38:30Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis61 p.application/pdfTTUACE-2016-CA-CD00046http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8377eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica de Machalainstname:Universidad Técnica de Machalainstacron:UTMACH2018-04-04T17:45:48Zoai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/8377Institucionalhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utmachala.edu.ec/http://repositorio.utmachala.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02018-04-04T17:45:48Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machalafalse
spellingShingle Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
Camacho Aguilar, María Belén
CONTABILIDAD
RECAUDACIONES
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
POLÍTICA FISCAL
status_str publishedVersion
title Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
title_full Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
title_fullStr Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
title_full_unstemmed Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
title_short Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
title_sort Los impuestos ambientales en el Ecuador y su incidencia en la recaudación tributaria en el periodo del 2012 al 2015.
topic CONTABILIDAD
RECAUDACIONES
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
POLÍTICA FISCAL
url http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8377