Introducción a la caracterización estructural de flavonoides.

La espectroscopia de rmn es sin lugar a dudas una de las herramientas más poderosas con la que cuentan los científicos para la caracterización estructural de compuestos orgánicos y en particular de aquellos cuya estructura se desconoce totalmente. Sin embargo, la espectrometría de masas y la espectr...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Campo Fernández, Mercedes (author)
其他作者: Cuesta Rubio, Osmany (author), Márquez Hernández, Ingrid (author)
格式: book
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6845
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La espectroscopia de rmn es sin lugar a dudas una de las herramientas más poderosas con la que cuentan los científicos para la caracterización estructural de compuestos orgánicos y en particular de aquellos cuya estructura se desconoce totalmente. Sin embargo, la espectrometría de masas y la espectroscopia UV-Vis son herramientas útiles en la confirmación de estructuras o en la identificación de determinadas características estructurales. Aunque la espectroscopia UV-Vis ha sido desplazada por otros métodos espectroscópicos, puede ser útil en la determinación de algunas características estructurales de forma sencilla y con el empleo de recursos más económicos y asequibles a la mayoría de los laboratorios. La espectroscopia UV-Visible, asistida por el empleo de reactivos de desplazamiento batocrómico, es una herramienta útil para definir un número apreciable de características estructurales. En aquellos casos donde se presenten variantes esteroeisoméricas, además de la difracción de rayos X, las curvas de dicroísmo circular (DC) y el valor de rotación óptica pueden ser útiles en la determinación de la configuración. En algunos casos como flavanos, isoflavanos, flavanonas, isoflavanonas y pterocarpanos, donde las configuraciones posibles son opuestas, el empleo de las curvas de DC resulta un método muy sencillo para determinar la configuración. La espectroscopia infrarroja y raman, entre otras, también han sido empleadas con fines de caracterización estructural.