Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill

El suelo es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica y para el conocimiento de las condiciones y saber cuál es su topografía la actualidad se están utilizando los Sistemas de In...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Coello Zaldúa, Ray (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2008
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1623
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1839996093321969664
author Coello Zaldúa, Ray
author_facet Coello Zaldúa, Ray
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica de Machala
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinosa González, Oswaldo
dc.creator.none.fl_str_mv Coello Zaldúa, Ray
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2015-10-19T21:09:09Z
2015-10-19T21:09:09Z
dc.format.none.fl_str_mv 34 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Coello Zaldúa, R. (2008) Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
TUACA-2008-IA-CD397
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1623
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica de Machala
instname:Universidad Técnica de Machala
instacron:UTMACH
dc.subject.none.fl_str_mv FERTILIZACIÓN
ORGÁNICA
TOMATE
CULTIVO
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El suelo es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica y para el conocimiento de las condiciones y saber cuál es su topografía la actualidad se están utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los SIG, son herramientas cada vez más utilizadas en los procesos de planificación. La formación de una base de datos geográficos de las áreas de producción es una de las etapas del Ordenamiento y del planeamiento de la agricultura.Mediante las herramientas del SIG, se obtuvo un conocimiento del hardware, software y datos diseñados, el cual permitirá obtener las cartas cartográficas en forma digital de diferentes sitios del cantón Piñas, con el asesoramiento técnico del Centro Integrado de Geomática Ambiental (CINFA), de la Universidad Nacional de Loja, se realizó el Monitor y Mapificación del estado actual de los suelos por su reacción, mediante el uso de los SIG, del Cantón Piñas, Provincia de El Oro. Los objetivos fueron los siguientes: 1. Caracterizar los suelos del Cantón Piñas, por su acide, y alcalinidad, 2. Determina, el pH la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), la Conductividad Eléctrica (sales), y el porcentaje de Sodio intercambiable, para clasificarlos como salinos, salinos- sódicos y normales. 3. Recomendar, la cantidad técnicamente' adecuada de enmienda, para su recuperación y manejo posterior, 4. Elaborar los mapas de uso actual, pendientes, salinidad acidez, y patrón de cultivos, con la utilización de los Sistemas de' Información Geográfica (SIG), del Cantón Piñas y la Provincia de El Oro, 5. Difundir los resultados a las Instituciones de desarrollo, tanto públicas como privadas, y personas vinculadas con el sector agropecuario. La metodología utilizada fue en el campo la toma de muestras directamente georreferenciadas con un GPS navegador, en forma de rejilla cada dos Km. a 20 cm de profundidad, para cumplir el primer objetivo el protocolo del potenciómetro, para el segundo objetivo el protocolo de Chapman (CIC), Conductórnetro, y el del espectrofotómetro de absorción atómica, para el tercer objetivo se realizó las recomendaciones de encalado, para cumplir el cuarto objetivo se utilizó los sistemas de información geográfica como Easy trace, carta linxk, y are view 3.2, para realizar los mapas de pendientes, clases cromáticas, de texturas, uso actual del suelo, patrón de cultivos, pH de suelos, muestreo, mapa base.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTMACH_cd7f5820976d3606b9a20857118482f1
identifier_str_mv Coello Zaldúa, R. (2008) Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
TUACA-2008-IA-CD397
instacron_str UTMACH
institution UTMACH
instname_str Universidad Técnica de Machala
language spa
network_acronym_str UTMACH
network_name_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
oai_identifier_str oai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/1623
publishDate 2008
publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
reponame_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machala
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum millCoello Zaldúa, RayFERTILIZACIÓNORGÁNICATOMATECULTIVOEl suelo es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica y para el conocimiento de las condiciones y saber cuál es su topografía la actualidad se están utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los SIG, son herramientas cada vez más utilizadas en los procesos de planificación. La formación de una base de datos geográficos de las áreas de producción es una de las etapas del Ordenamiento y del planeamiento de la agricultura.Mediante las herramientas del SIG, se obtuvo un conocimiento del hardware, software y datos diseñados, el cual permitirá obtener las cartas cartográficas en forma digital de diferentes sitios del cantón Piñas, con el asesoramiento técnico del Centro Integrado de Geomática Ambiental (CINFA), de la Universidad Nacional de Loja, se realizó el Monitor y Mapificación del estado actual de los suelos por su reacción, mediante el uso de los SIG, del Cantón Piñas, Provincia de El Oro. Los objetivos fueron los siguientes: 1. Caracterizar los suelos del Cantón Piñas, por su acide, y alcalinidad, 2. Determina, el pH la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), la Conductividad Eléctrica (sales), y el porcentaje de Sodio intercambiable, para clasificarlos como salinos, salinos- sódicos y normales. 3. Recomendar, la cantidad técnicamente' adecuada de enmienda, para su recuperación y manejo posterior, 4. Elaborar los mapas de uso actual, pendientes, salinidad acidez, y patrón de cultivos, con la utilización de los Sistemas de' Información Geográfica (SIG), del Cantón Piñas y la Provincia de El Oro, 5. Difundir los resultados a las Instituciones de desarrollo, tanto públicas como privadas, y personas vinculadas con el sector agropecuario. La metodología utilizada fue en el campo la toma de muestras directamente georreferenciadas con un GPS navegador, en forma de rejilla cada dos Km. a 20 cm de profundidad, para cumplir el primer objetivo el protocolo del potenciómetro, para el segundo objetivo el protocolo de Chapman (CIC), Conductórnetro, y el del espectrofotómetro de absorción atómica, para el tercer objetivo se realizó las recomendaciones de encalado, para cumplir el cuarto objetivo se utilizó los sistemas de información geográfica como Easy trace, carta linxk, y are view 3.2, para realizar los mapas de pendientes, clases cromáticas, de texturas, uso actual del suelo, patrón de cultivos, pH de suelos, muestreo, mapa base.Machala : Universidad Técnica de MachalaEspinosa González, Oswaldo2015-10-19T21:09:09Z2015-10-19T21:09:09Z2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis34 p.application/pdfCoello Zaldúa, R. (2008) Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.TUACA-2008-IA-CD397http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1623spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica de Machalainstname:Universidad Técnica de Machalainstacron:UTMACH2015-10-27T16:07:01Zoai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/1623Institucionalhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utmachala.edu.ec/http://repositorio.utmachala.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02015-10-27T16:07:01Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machalafalse
spellingShingle Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
Coello Zaldúa, Ray
FERTILIZACIÓN
ORGÁNICA
TOMATE
CULTIVO
status_str publishedVersion
title Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
title_full Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
title_fullStr Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
title_full_unstemmed Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
title_short Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
title_sort Fertilización orgánica del tomate lycopersicum esculentum mill
topic FERTILIZACIÓN
ORGÁNICA
TOMATE
CULTIVO
url http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1623