Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador

La riqueza del Ecuador se basa fundamentalmente en la explotación y exportación de materias primas como el petrolera y productos agropecuarios, siendo aún, los ingresos petroleros la principal fuente de riqueza. Con la adopción del dólar, la economía ecuatoriana ha logrado una estabilización, permit...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Cedillo Procel, Christian Enrique (author)
Format: bachelorThesis
Wydane: 2016
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9616
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1840630963894222848
author Cedillo Procel, Christian Enrique
author_facet Cedillo Procel, Christian Enrique
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica de Machala
dc.contributor.none.fl_str_mv María De Los Ángeles, Sánchez Merchan
dc.creator.none.fl_str_mv Cedillo Procel, Christian Enrique
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-19T15:23:44Z
2016-12-19T15:23:44Z
2016
dc.format.none.fl_str_mv 50 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TTUACE-2016-CI-DE00049
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9616
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica de Machala
instname:Universidad Técnica de Machala
instacron:UTMACH
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO INTERNACIONAL
POLITICA ARANCELARIA
IMPORTACION
SECTOR AUTOMOTRIZ
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La riqueza del Ecuador se basa fundamentalmente en la explotación y exportación de materias primas como el petrolera y productos agropecuarios, siendo aún, los ingresos petroleros la principal fuente de riqueza. Con la adopción del dólar, la economía ecuatoriana ha logrado una estabilización, permitiendo índices de inflación bajos y un crecimiento en el producto interno bruto. En el ámbito de la política monetaria, en dolarización ésta se vio eliminada, dejando únicamente a la política fiscal el equilibrio macroeconómico del país. Al ser el Ecuador un país extractivista, su economía depende directamente de las fluctuaciones en el precio del petróleo, en consecuencia, ante una caída en los precios de este recurso, el gobierno central se ve en la necesidad; a falta de una política monetaria, de adoptar medidas para equilibrar la balanza de pagos, las cuales se justifican como mecanismos de protección a la industria nacional. En este sentido se han implementado medidas no arancelarias como las “salvaguardias”, de forma temporal, con la finalidad de regular los niveles de importación, estabilizando la balanza comercial, principal componente de la balanza de pagos. En este contexto, ante una coyuntura económica internacional adversa, provocada por la caída en los precios del petróleo y depreciación de las monedas de Perú y Colombia, el Ecuador establece la aplicación se sobretasas arancelarias, por un período de 15 meses, con la finalidad de equilibrar la balanza de pagos. Esta medida entró en vigencia el 11 de marzo del 2015. Las salvaguardias se aplicaron al 32% de las importaciones, esto representa alrededor de 2.800 partidas arancelarias. Las sobretasas fueron del 5%, 15%, 25% y 45%, de acuerdo al tipo de producto. Esta decisión está sustentada conforme al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, artículo XVIII, sección B, donde se permite a un Estado Miembro la implantación de restricciones para regular el nivel de importaciones, cuando éste experimentado dificultades para la ejecución de su programa de desarrollo económico. Debido a que, con la implementación de políticas económicas se generan muchos efectos a nivel nacional, en las variables económicas tales como el PIB, inflación, balanza de pagos, desempleo, etc., éstas pueden generar un beneficio para la economía de un país o una posible recesión y que muchas de las veces terminan con el sobreendeudamiento del país; por ende, es fundamental desarrollar análisis sobre las consecuencias de las salvaguardas, considerando, que uno de los sectores afectados por esta media, es el automotriz, el cual durante el período 2007 – 2011 mantenía niveles de crecimiento; con excepción del año 2009 debido a una crisis internacional. A partir del 2012 los niveles de ventas presentaron una tendencia decreciente, siendo el punto más crítico desde el año 2015, cuando se aplicaron medidas restrictivas relacionadas con el establecimiento de cupos de importación, así como la implementación de salvaguardias. Por este motivo, el objetivo de la presente investigación es efectuar un análisis sobre el impacto que han tenido las salvaguardias una vez transcurrido quince meses desde su implementación, considerando un sector específico de la economía del país, como el automotriz, en sus aspectos de niveles de ventas, costo de los vehículos, empleo y rentabilidad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTMACH_d30c7af7ad537a91b9d720c6f29e8f67
identifier_str_mv TTUACE-2016-CI-DE00049
instacron_str UTMACH
institution UTMACH
instname_str Universidad Técnica de Machala
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str UTMACH
network_name_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
oai_identifier_str oai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/9616
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Machala : Universidad Técnica de Machala
reponame_str Repositorio Universidad Técnica de Machala
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machala
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del EcuadorCedillo Procel, Christian EnriqueCOMERCIO INTERNACIONALPOLITICA ARANCELARIAIMPORTACIONSECTOR AUTOMOTRIZLa riqueza del Ecuador se basa fundamentalmente en la explotación y exportación de materias primas como el petrolera y productos agropecuarios, siendo aún, los ingresos petroleros la principal fuente de riqueza. Con la adopción del dólar, la economía ecuatoriana ha logrado una estabilización, permitiendo índices de inflación bajos y un crecimiento en el producto interno bruto. En el ámbito de la política monetaria, en dolarización ésta se vio eliminada, dejando únicamente a la política fiscal el equilibrio macroeconómico del país. Al ser el Ecuador un país extractivista, su economía depende directamente de las fluctuaciones en el precio del petróleo, en consecuencia, ante una caída en los precios de este recurso, el gobierno central se ve en la necesidad; a falta de una política monetaria, de adoptar medidas para equilibrar la balanza de pagos, las cuales se justifican como mecanismos de protección a la industria nacional. En este sentido se han implementado medidas no arancelarias como las “salvaguardias”, de forma temporal, con la finalidad de regular los niveles de importación, estabilizando la balanza comercial, principal componente de la balanza de pagos. En este contexto, ante una coyuntura económica internacional adversa, provocada por la caída en los precios del petróleo y depreciación de las monedas de Perú y Colombia, el Ecuador establece la aplicación se sobretasas arancelarias, por un período de 15 meses, con la finalidad de equilibrar la balanza de pagos. Esta medida entró en vigencia el 11 de marzo del 2015. Las salvaguardias se aplicaron al 32% de las importaciones, esto representa alrededor de 2.800 partidas arancelarias. Las sobretasas fueron del 5%, 15%, 25% y 45%, de acuerdo al tipo de producto. Esta decisión está sustentada conforme al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, artículo XVIII, sección B, donde se permite a un Estado Miembro la implantación de restricciones para regular el nivel de importaciones, cuando éste experimentado dificultades para la ejecución de su programa de desarrollo económico. Debido a que, con la implementación de políticas económicas se generan muchos efectos a nivel nacional, en las variables económicas tales como el PIB, inflación, balanza de pagos, desempleo, etc., éstas pueden generar un beneficio para la economía de un país o una posible recesión y que muchas de las veces terminan con el sobreendeudamiento del país; por ende, es fundamental desarrollar análisis sobre las consecuencias de las salvaguardas, considerando, que uno de los sectores afectados por esta media, es el automotriz, el cual durante el período 2007 – 2011 mantenía niveles de crecimiento; con excepción del año 2009 debido a una crisis internacional. A partir del 2012 los niveles de ventas presentaron una tendencia decreciente, siendo el punto más crítico desde el año 2015, cuando se aplicaron medidas restrictivas relacionadas con el establecimiento de cupos de importación, así como la implementación de salvaguardias. Por este motivo, el objetivo de la presente investigación es efectuar un análisis sobre el impacto que han tenido las salvaguardias una vez transcurrido quince meses desde su implementación, considerando un sector específico de la economía del país, como el automotriz, en sus aspectos de niveles de ventas, costo de los vehículos, empleo y rentabilidad.Machala : Universidad Técnica de MachalaMaría De Los Ángeles, Sánchez Merchan2016-12-19T15:23:44Z2016-12-19T15:23:44Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis50 p.application/pdfTTUACE-2016-CI-DE00049http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9616eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica de Machalainstname:Universidad Técnica de Machalainstacron:UTMACH2018-04-03T15:01:07Zoai:http://repositorio.utmachala.edu.ec:48000/9616Institucionalhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utmachala.edu.ec/http://repositorio.utmachala.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02018-04-03T15:01:07Repositorio Universidad Técnica de Machala - Universidad Técnica de Machalafalse
spellingShingle Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
Cedillo Procel, Christian Enrique
COMERCIO INTERNACIONAL
POLITICA ARANCELARIA
IMPORTACION
SECTOR AUTOMOTRIZ
status_str publishedVersion
title Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
title_full Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
title_fullStr Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
title_full_unstemmed Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
title_short Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
title_sort Análisis de la incidencia en la implantación de políticas restrictivas por salvaguardias en la importación del sector Automotriz del Ecuador
topic COMERCIO INTERNACIONAL
POLITICA ARANCELARIA
IMPORTACION
SECTOR AUTOMOTRIZ
url http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9616