El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi

Cuando recién había llegado al Cusco, Perú como antropólogo joven estadounidense para hacer mi investigación doctoral sobre el turismo místico y la cosmovisión andina, tantas personas me repitieron variaciones de un mismo refrán: “En los Andes, la muerte no es el fin,” o “la muerte no existe aquí.”...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Benítez Bastidas, Nhora Magdalena (author)
Eará dahkkit: Posso Yépez, Miguel Ángel (author), Echeverría Almeida, José (author), Naranjo Toro, Miguel Edmundo (author), Maldonado Mina, Anderson David (author), Cevallos Calapi, Raúl Clemente (author)
Materiálatiipa: book
Giella:spa
Almmustuhtton: 2021
Fáttát:
Liŋkkat:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13151
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
_version_ 1838672225741307904
author Benítez Bastidas, Nhora Magdalena
author2 Posso Yépez, Miguel Ángel
Echeverría Almeida, José
Naranjo Toro, Miguel Edmundo
Maldonado Mina, Anderson David
Cevallos Calapi, Raúl Clemente
author2_role author
author
author
author
author
author_facet Benítez Bastidas, Nhora Magdalena
Posso Yépez, Miguel Ángel
Echeverría Almeida, José
Naranjo Toro, Miguel Edmundo
Maldonado Mina, Anderson David
Cevallos Calapi, Raúl Clemente
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica del Norte
dc.coverage.none.fl_str_mv Ibarra. Ecuador.
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez Bastidas, Nhora Magdalena
Posso Yépez, Miguel Ángel
Echeverría Almeida, José
Naranjo Toro, Miguel Edmundo
Maldonado Mina, Anderson David
Cevallos Calapi, Raúl Clemente
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-01
2022-11-02T16:22:33Z
2022-11-02T16:22:33Z
2022-11-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-9942-784-85-8
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13151
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad Técnica del Norte
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica del Norte
instname:Universidad Técnica del Norte
instacron:UTN
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDAD CULTURAL
PUEBLOS INDÍGENAS
MUERTE
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
dc.title.none.fl_str_mv El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
description Cuando recién había llegado al Cusco, Perú como antropólogo joven estadounidense para hacer mi investigación doctoral sobre el turismo místico y la cosmovisión andina, tantas personas me repitieron variaciones de un mismo refrán: “En los Andes, la muerte no es el fin,” o “la muerte no existe aquí.” Al inicio, no entendía bien la significación de estas frases, pero con la práctica antropológica, logré entender que hacen referencia a una relación particular que tienen los pueblos andinos, especialmente indígenas, acerca de la muerte, en la cual los lazos sociales nunca terminan si no se transforman, y, en otras palabras, no existe la muerte social (ver también Izumi y Fitzsimmons, 2015). En mi opinión, el medidor más importante de la excelencia en la antropología es la capacidad, a través de la inmersión y el diálogo etnográfico, de construir una traducción cultural precisa y viviente que permite una comprensión profunda y mutua entre diversos mundos culturales. Es exactamente lo que los autores de este volumen alcanzan con el tema del ritual funerario en el pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi, llevándonos como lectores a palpar las creencias, prácticas y experiencias funerarias kichwas y a entender sus profundas significaciones. En una época contemporánea en la cual algunos antropólogos priorizan la teoría más que la etnografía, los autores se mantienen comprometidos con la descripción etnográfica y un análisis “aterrizado” y sustentado por la participación-observante, las entrevistas y la impresionante documentación fotográfica.
eu_rights_str_mv openAccess
format book
id UTN_081f90a1e7abf7f3d6588fe6c6fc93c4
identifier_str_mv 978-9942-784-85-8
instacron_str UTN
institution UTN
instname_str Universidad Técnica del Norte
language spa
network_acronym_str UTN
network_name_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
oai_identifier_str oai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/13151
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad Técnica del Norte
reponame_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Norte
repository_id_str 4189
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y CotacachiBenítez Bastidas, Nhora MagdalenaPosso Yépez, Miguel ÁngelEcheverría Almeida, JoséNaranjo Toro, Miguel EdmundoMaldonado Mina, Anderson DavidCevallos Calapi, Raúl ClementeIDENTIDAD CULTURALPUEBLOS INDÍGENASMUERTEANTROPOLOGÍA CULTURALCuando recién había llegado al Cusco, Perú como antropólogo joven estadounidense para hacer mi investigación doctoral sobre el turismo místico y la cosmovisión andina, tantas personas me repitieron variaciones de un mismo refrán: “En los Andes, la muerte no es el fin,” o “la muerte no existe aquí.” Al inicio, no entendía bien la significación de estas frases, pero con la práctica antropológica, logré entender que hacen referencia a una relación particular que tienen los pueblos andinos, especialmente indígenas, acerca de la muerte, en la cual los lazos sociales nunca terminan si no se transforman, y, en otras palabras, no existe la muerte social (ver también Izumi y Fitzsimmons, 2015). En mi opinión, el medidor más importante de la excelencia en la antropología es la capacidad, a través de la inmersión y el diálogo etnográfico, de construir una traducción cultural precisa y viviente que permite una comprensión profunda y mutua entre diversos mundos culturales. Es exactamente lo que los autores de este volumen alcanzan con el tema del ritual funerario en el pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi, llevándonos como lectores a palpar las creencias, prácticas y experiencias funerarias kichwas y a entender sus profundas significaciones. En una época contemporánea en la cual algunos antropólogos priorizan la teoría más que la etnografía, los autores se mantienen comprometidos con la descripción etnográfica y un análisis “aterrizado” y sustentado por la participación-observante, las entrevistas y la impresionante documentación fotográfica.Editorial Universidad Técnica del Norte2022-11-02T16:22:33Z2022-11-02T16:22:33Z2021-05-012022-11-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf978-9942-784-85-8http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13151spaIbarra. Ecuador.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica del Norteinstname:Universidad Técnica del Norteinstacron:UTN2022-11-18T21:52:39Zoai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/13151Institucionalhttp://repositorio.utn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utn.edu.ec/http://repositorio.utn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41892022-11-18T21:52:39Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Nortefalse
spellingShingle El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
Benítez Bastidas, Nhora Magdalena
IDENTIDAD CULTURAL
PUEBLOS INDÍGENAS
MUERTE
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
status_str publishedVersion
title El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
title_full El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
title_fullStr El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
title_full_unstemmed El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
title_short El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
title_sort El ritual funerario desde la cosmovisión del pueblo kichwa de Otavalo y Cotacachi
topic IDENTIDAD CULTURAL
PUEBLOS INDÍGENAS
MUERTE
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
url http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13151