Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)

Esta investigación se realizó, buscando una solución al desconocimiento de técnicas de deshidratación para plantas aromáticas. En tal sentido se planteó un objetivo general sobre la determinación de las condiciones óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas como es el caso de la menta...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Tonguino Borja, María Isabel (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2011
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/385
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1839312787749208064
author Tonguino Borja, María Isabel
author_facet Tonguino Borja, María Isabel
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica del Norte
dc.contributor.none.fl_str_mv Núñez Zamora, Milton Aníbal
dc.creator.none.fl_str_mv Tonguino Borja, María Isabel
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-18T20:46:44Z
2011-03-18T20:46:44Z
2011
2011-03-18T20:46:44Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/385
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica del Norte
instname:Universidad Técnica del Norte
instacron:UTN
dc.subject.none.fl_str_mv DESHIDRATACIÓN
PLANTAS AROMÁTICAS
MENTA
MENTHA PIPERITA L
ORÉGANO
ORIGANUM VULGARE L
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Esta investigación se realizó, buscando una solución al desconocimiento de técnicas de deshidratación para plantas aromáticas. En tal sentido se planteó un objetivo general sobre la determinación de las condiciones óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas como es el caso de la menta y el orégano. Esto contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida (Sumak Kawsay) en el marco de la salud integral, seguridad alimentaria, conservación ambiental y generar ingresos para las diferentes comunidades que conforman la organización. El desarrollo del experimento se efectuó en la UNORCAC (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi) en la provincia de Imbabura en el cantón Cotacachi, la cual dispone de una infraestructura física para el procesamiento de las mismas constituida de un secador de bandejas con caldero incorporado, una mesa de selección y lavado, una balanza, una selladora de impulso y además tiene un área de terreno para la producción de las plantas. Los factores en estudio fueron los siguientes: factor A) temperatura de secado y factor B) espesor del material (hojas). Las variables medidas fueron la humedad final, el tiempo de secado y la actividad del agua. De acuerdo a los resultados obtenidos la humedad final alta favorece el desarrollo de microorganismos que deterioran el producto, por lo tanto, es necesario reducir debajo del 10 % en peso, para preservar el sabor y su valor nutritivo, a 40 ºC temperatura del aire de secado, se evaporan ciertos componentes volátiles (alcaloides, compuestos aromáticos y otros), además se incrementa la actividad del agua de 0,57 a 0,59, estos son factores que afectan las características organolépticas y estabilidad en almacenamiento de las plantas ; mientras, el tiempo y espesor del producto influyen en la aceptabilidad del producto final, cuando la meta es preservar el aroma de las especies. Se realizó análisis físico-químicos (actividad del agua, porcentaje de aceites esenciales) para los seis tratamientos correspondientes a las dos especies aromáticas, donde pueden constatar que el mejor tratamiento es el T1 cuya composición es 30 ºC de temperatura de secado y con 3 cm de espesor del material. Además el contenido microbiológico garantiza la inocuidad del producto terminado de acuerdo a las normas INEN para hierbas aromáticas teniendo un valor de 1x104. De los resultados obtenidos en las pruebas de degustación donde se evaluaron color, aroma y sabor (sin y con azúcar) aplicando la prueba de Friedman al 5% determinó que el tratamiento T1 (30 ºC, 3 cm), tiene mayor preferencia por los panelistas correspondientes a 1 y 30 días de elaborado el producto.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTN_1c5c3bf2da4323b9cd9e70eb13fef90d
instacron_str UTN
institution UTN
instname_str Universidad Técnica del Norte
language spa
network_acronym_str UTN
network_name_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
oai_identifier_str oai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/385
publishDate 2011
reponame_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Norte
repository_id_str 4189
spelling Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)Tonguino Borja, María IsabelDESHIDRATACIÓNPLANTAS AROMÁTICASMENTAMENTHA PIPERITA LORÉGANOORIGANUM VULGARE LEsta investigación se realizó, buscando una solución al desconocimiento de técnicas de deshidratación para plantas aromáticas. En tal sentido se planteó un objetivo general sobre la determinación de las condiciones óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas como es el caso de la menta y el orégano. Esto contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida (Sumak Kawsay) en el marco de la salud integral, seguridad alimentaria, conservación ambiental y generar ingresos para las diferentes comunidades que conforman la organización. El desarrollo del experimento se efectuó en la UNORCAC (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi) en la provincia de Imbabura en el cantón Cotacachi, la cual dispone de una infraestructura física para el procesamiento de las mismas constituida de un secador de bandejas con caldero incorporado, una mesa de selección y lavado, una balanza, una selladora de impulso y además tiene un área de terreno para la producción de las plantas. Los factores en estudio fueron los siguientes: factor A) temperatura de secado y factor B) espesor del material (hojas). Las variables medidas fueron la humedad final, el tiempo de secado y la actividad del agua. De acuerdo a los resultados obtenidos la humedad final alta favorece el desarrollo de microorganismos que deterioran el producto, por lo tanto, es necesario reducir debajo del 10 % en peso, para preservar el sabor y su valor nutritivo, a 40 ºC temperatura del aire de secado, se evaporan ciertos componentes volátiles (alcaloides, compuestos aromáticos y otros), además se incrementa la actividad del agua de 0,57 a 0,59, estos son factores que afectan las características organolépticas y estabilidad en almacenamiento de las plantas ; mientras, el tiempo y espesor del producto influyen en la aceptabilidad del producto final, cuando la meta es preservar el aroma de las especies. Se realizó análisis físico-químicos (actividad del agua, porcentaje de aceites esenciales) para los seis tratamientos correspondientes a las dos especies aromáticas, donde pueden constatar que el mejor tratamiento es el T1 cuya composición es 30 ºC de temperatura de secado y con 3 cm de espesor del material. Además el contenido microbiológico garantiza la inocuidad del producto terminado de acuerdo a las normas INEN para hierbas aromáticas teniendo un valor de 1x104. De los resultados obtenidos en las pruebas de degustación donde se evaluaron color, aroma y sabor (sin y con azúcar) aplicando la prueba de Friedman al 5% determinó que el tratamiento T1 (30 ºC, 3 cm), tiene mayor preferencia por los panelistas correspondientes a 1 y 30 días de elaborado el producto.Núñez Zamora, Milton Aníbal2011-03-18T20:46:44Z2011-03-18T20:46:44Z20112011-03-18T20:46:44Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/385spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica del Norteinstname:Universidad Técnica del Norteinstacron:UTN2014-07-17T14:15:26Zoai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/385Institucionalhttp://repositorio.utn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utn.edu.ec/http://repositorio.utn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41892025-08-02T02:27:09.291390Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Nortetrue
spellingShingle Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
Tonguino Borja, María Isabel
DESHIDRATACIÓN
PLANTAS AROMÁTICAS
MENTA
MENTHA PIPERITA L
ORÉGANO
ORIGANUM VULGARE L
status_str publishedVersion
title Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
title_full Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
title_fullStr Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
title_full_unstemmed Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
title_short Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
title_sort Determinación de las Condiciones Óptimas para la deshidratación de dos plantas aromáticas; Menta (mentha piperita l) y Orégano (origanum vulgare l)
topic DESHIDRATACIÓN
PLANTAS AROMÁTICAS
MENTA
MENTHA PIPERITA L
ORÉGANO
ORIGANUM VULGARE L
url http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/385