Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha

Construir un exoesqueleto para terapias de rehabilitación de la extremidad superior derecha, dirigido a pacientes infantes con parálisis cerebral.

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Vera Ramírez, Henry David (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2023
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14602
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
_version_ 1839312767202361344
author Vera Ramírez, Henry David
author_facet Vera Ramírez, Henry David
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica del Norte
dc.contributor.none.fl_str_mv Gámez Aparicio, Brizeida Nohemí
Mecatrónica
dc.coverage.none.fl_str_mv Ibarra. Ecuador.
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Ramírez, Henry David
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-07T17:57:49Z
2023-08-07T17:57:49Z
2023-07-05
2023-08-07
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 04/MEC/ 489
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14602
0000041637
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica del Norte
instname:Universidad Técnica del Norte
instacron:UTN
dc.subject.none.fl_str_mv REHABILITACIÓN MÉDICA
EXOESQUELETO
MICROPROCESADOR
INGENIERÍA
dc.title.none.fl_str_mv Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Construir un exoesqueleto para terapias de rehabilitación de la extremidad superior derecha, dirigido a pacientes infantes con parálisis cerebral.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTN_468a9e4e4b7d708d1d2d1ea9fa64634c
identifier_str_mv 04/MEC/ 489
0000041637
instacron_str UTN
institution UTN
instname_str Universidad Técnica del Norte
language spa
network_acronym_str UTN
network_name_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
oai_identifier_str oai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/14602
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Norte
repository_id_str 4189
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derechaVera Ramírez, Henry DavidREHABILITACIÓN MÉDICAEXOESQUELETOMICROPROCESADORINGENIERÍAConstruir un exoesqueleto para terapias de rehabilitación de la extremidad superior derecha, dirigido a pacientes infantes con parálisis cerebral.Se presenta el diseño y construcción de un exoesqueleto orientado a la rehabilitación del a extremidad superior derecha, de un paciente con hemiparesia, que le permitirá un movimiento activo continuo. Para el desarrollo del diseño se planteados posibles soluciones, tomando en cuenta las diferentes especificaciones que sirvieron para seleccionar la mejor alternativa. Posteriormente, se procede a realizar un análisis numérico, empleando SolidWorks 2021, con el propósito de obtenerlos desplazamientos que realizará el dispositivo en su operación normal; así como los esfuerzos a los cuales estará sujeto el dispositivo, a partir del sistema de cargas impuestas. Así mismo, se determinan los factores de seguridad de cada uno de los elementos estructurales del dispositivo. Adicionalmente, se realizaron los cálculos necesarios para la selección de los elementos electrónicos necesarios, acoplándose a la solución obtenida anteriormente y tomando en cuenta la disponibilidad en el mercado. La construcción del dispositivo se realizó empleando técnicas de impresión 3D, utilizando material PLA.Unmicrocontrolador Arduino es el encargado decontrolar los servomotores MG996R que, por medio de pulsadores, otorgarán el movimiento al mecanismo; además de diversos elementos electrónicos necesarios para el funcionamiento adecuado en conjunto. Finalmente, se obtuvo un dispositivo ergonómico, basado en las medidas antropométricas del paciente, el cual pesa 850g, que permite realizarlos movimientos de flexión y extensión de los dedos de la mano y de la articulación de codo.IngenieríaGámez Aparicio, Brizeida NohemíMecatrónica2023-08-07T17:57:49Z2023-08-07T17:57:49Z2023-07-052023-08-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisimage/jpegapplication/pdf04/MEC/ 489http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/146020000041637spaIbarra. Ecuador.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica del Norteinstname:Universidad Técnica del Norteinstacron:UTN2023-09-21T20:36:54Zoai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/14602Institucionalhttp://repositorio.utn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utn.edu.ec/http://repositorio.utn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41892025-08-02T02:26:05.757805Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Nortetrue
spellingShingle Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
Vera Ramírez, Henry David
REHABILITACIÓN MÉDICA
EXOESQUELETO
MICROPROCESADOR
INGENIERÍA
status_str publishedVersion
title Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
title_full Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
title_fullStr Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
title_full_unstemmed Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
title_short Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
title_sort Exoesqueleto pediátrico para rehabilitación de la extremidad superior derecha
topic REHABILITACIÓN MÉDICA
EXOESQUELETO
MICROPROCESADOR
INGENIERÍA
url http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14602