Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)

Realizar un estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, aplicando la metodología de la Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. (EMELNORTE).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Játiva, Jimmjy Martin (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9603
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840574819798614016
author González Játiva, Jimmjy Martin
author_facet González Játiva, Jimmjy Martin
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica del Norte
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Cruz, Segundo Hernán
Mantenimiento Eléctrico
dc.coverage.none.fl_str_mv Tulcán. Ecuador.
dc.creator.none.fl_str_mv González Játiva, Jimmjy Martin
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-16T21:08:25Z
2019-12-16T21:08:25Z
2019-10-28
2019-12-16
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 04/MEL/ 071
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9603
0000030571
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica del Norte
instname:Universidad Técnica del Norte
instacron:UTN
dc.subject.none.fl_str_mv MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
PROTECCIONES PARA ALIMENTADORES
SUBESTACIÓN TULCÁN
EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A.
EMELNORTE
TULCÁN
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Realizar un estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, aplicando la metodología de la Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. (EMELNORTE).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTN_6ab959d16b8c352e1bfa6e204e72fda6
identifier_str_mv 04/MEL/ 071
0000030571
instacron_str UTN
institution UTN
instname_str Universidad Técnica del Norte
language spa
network_acronym_str UTN
network_name_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
oai_identifier_str oai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/9603
publishDate 2019
reponame_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Norte
repository_id_str 4189
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)González Játiva, Jimmjy MartinMANTENIMIENTO ELÉCTRICOPROTECCIONES PARA ALIMENTADORESSUBESTACIÓN TULCÁNEMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A.EMELNORTETULCÁNRealizar un estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, aplicando la metodología de la Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. (EMELNORTE).Debido a la importancia que representa la energía eléctrica en nuestra vida cotidiana, la cual es usada en la operación de diversos equipos eléctricos, electrodomésticos que se usan en el hogar, aire acondicionado, sistemas computacionales y video vigilancia así como en la operación de motores dentro de procesos industriales en manufacturación de productos, iluminación y semaforización, es importante contar con una buena calidad de servicio de energía eléctrica. La energía eléctrica además se ha empleado en la fabricación de la mayoría de los bienes y productos que utilizamos. Por consiguiente, las interrupciones que se producen por fallas en el sistema eléctrico afectan directamente a los usuarios. (Madrigal, 2003) Aún los sistemas eléctricos bien diseñados ocasionalmente experimentan cortocircuitos dando como resultado altas corrientes de falla. Los dispositivos de protección de sobrecorriente deben aislar tales fallas en un punto adecuado y con seguridad para minimizar el daño en circuitos y equipos, además de dejar sin servicio al menor número de usuarios. La corriente que fluye durante un cortocircuito en cualquier punto de un sistema está limitada por la impedancia de los circuitos y equipos desde la fuente o fuentes hasta el punto de falla. (Castaño, 2003). Para evitar la desconexión de todo el sistema, a los equipos eléctricos se debe instalar una protección adecuada y confiable en lugares estratégicos a lo largo del sistema eléctrico. Los relés de sobrecorriente a la salida de una subestación, protegen a la troncal del alimentador en caso de una falla de cortocircuito. Los reconectadores se ubican aguas abajo de la troncal, su función es la de restaurar el servicio en caso de fallos transitorios en coordinación con fusibles y seccionalizadores para mantener los suministros en otro lugar del sistema, esto lleva a un servicio de electricidad óptimo con una mejor calidad y continuidad de suministro. En el caso de una falla o condición anormal, el sistema de protección debe ser capaz de detectarla inmediatamente para aislar la sección afectada, permitiendo que el resto del sistema permanezca con servicio eléctrico. La protección debe ser lo suficientemente sensible como para operar cuando ocurre una falla de cortocircuito mínimo, pero debe ser lo suficientemente estable como para no operar cuando su equipo asociado transporta la corriente nominal máxima. La presente investigación se desarrolla con la intención de realizar un estudio del sistema de coordinación de protecciones en la subestación Tulcán, ubicada en la provincia del Carchi, en el cantón Tulcán, la cual tiene una capacidad de 10MVA a 12.5MVA, la misma que es reductora de voltaje de 69kV a 13.8kV; esta subestación cuenta con relés de corriente electromecánicos que deben coordinarse con los fusibles que se determinen en las derivaciones de los alimentadores y los fusibles de los transformadores.IngenieríaPérez Cruz, Segundo HernánMantenimiento Eléctrico2019-12-16T21:08:25Z2019-12-16T21:08:25Z2019-10-282019-12-16info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisimage/jpegapplication/pdf04/MEL/ 071http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/96030000030571spaTulcán. Ecuador.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica del Norteinstname:Universidad Técnica del Norteinstacron:UTN2019-12-17T13:31:28Zoai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/9603Institucionalhttp://repositorio.utn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utn.edu.ec/http://repositorio.utn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41892019-12-17T13:31:28Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Nortefalse
spellingShingle Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
González Játiva, Jimmjy Martin
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
PROTECCIONES PARA ALIMENTADORES
SUBESTACIÓN TULCÁN
EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A.
EMELNORTE
TULCÁN
status_str publishedVersion
title Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
title_full Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
title_fullStr Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
title_full_unstemmed Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
title_short Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
title_sort Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Tulcán, utilizando la metodología aplicada en la empresa eléctrica Regional Norte S.A. (Emelnorte)
topic MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
PROTECCIONES PARA ALIMENTADORES
SUBESTACIÓN TULCÁN
EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A.
EMELNORTE
TULCÁN
url http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9603