Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura

La presente investigación se realizó en la provincia de Imbabura, Cantón Antonio Ante, Parroquia San Roque, Sector Sagrado Corazón de Jesús ubicada a 2400m.s.n.m. La crianza de cuyes es una actividad que paulatinamente ha ocupado un espacio dentro de la actividad pecuaria, ya que su consumo se ha in...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Cruz Anrrango, Javier Arturo (author)
Tác giả khác: Ortiz Lomas, Hector Andrés (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2010
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/180
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1839940748703694848
author Cruz Anrrango, Javier Arturo
author2 Ortiz Lomas, Hector Andrés
author2_role author
author_facet Cruz Anrrango, Javier Arturo
Ortiz Lomas, Hector Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica del Norte
dc.contributor.none.fl_str_mv Nájera Verdezoto, Luis Alfredo
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Anrrango, Javier Arturo
Ortiz Lomas, Hector Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-16T14:24:28Z
2010-12-16T14:24:28Z
2010-12-16T14:24:28Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/180
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica del Norte
instname:Universidad Técnica del Norte
instacron:UTN
dc.subject.none.fl_str_mv CAVIA PORCELLUS
HIDROPONIA
ZEA MAYS
SATIVA
TETRASTAR
KENLAND
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación se realizó en la provincia de Imbabura, Cantón Antonio Ante, Parroquia San Roque, Sector Sagrado Corazón de Jesús ubicada a 2400m.s.n.m. La crianza de cuyes es una actividad que paulatinamente ha ocupado un espacio dentro de la actividad pecuaria, ya que su consumo se ha incrementado en la población urbana lo que ha conllevado a que muchas personas se dediquen a la crianza como una actividad económicamente alternativa. Los objetivos de la investigación fueron: Evaluar la respuesta de cuyes a diferentes dietas, conocer las ventajas y desventajas de la crianza de cuyes con forraje verde hidropónico (FVH), evaluar que dieta proporciona mejor resultado, reducir los costos de producción que genera la alimentación en una explotación de cuyes, transferir y difundir la tecnología de alimentación con FVH. El factor en estudio fue los diferentes tipos de alimentación a base de: Cebada hidropónica (T1), maíz hidropónico (T2), alfalfa (T3) y mezcla forrajera (ray gras anual, avena forrajera, trébol rojo, alfalfa) (T4). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones que además cada unidad experimental constó con cinco cuyes seleccionados al azar. Se empleo la prueba de Duncan al 5%. Como resultados se obtuvo que para el consumo de alimento, incremento de peso y conversión alimenticia los mejores resultados se obtuvieron con el T4 seguidos por el T3 y entre el forraje verde hidropónico (FVH) el T1 supero al T2. Para el rendimiento a la canal no existió mucha diferencia entre el T2, T3 y T4 a excepción del más bajo que fue el T1. En cuanto a los costos el inconveniente del FVH es que necesita de una inversión inicial pero luego viene a abaratar los costos de producción. Los rendimientos por tratamiento mostraron que para la producción de FVH T1 y T2 se necesita de un área muy reducida en comparación con el T3 y T4 que se necesita de una gran área de suelo para su producción. Con los resultados obtenidos se puede recomendar que si se posee de grandes extensiones de terreno se puede optar por el T4 de lo contrario inclinarse por el FVH con la ayuda de un sobrealimento. La infraestructura para la producción de FVH debe ser de materiales que resistan la humedad o ser tratados previamente con un buen sistema de riego por nebulización.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTN_71cb50ca524b02d5bded30600982fcfb
instacron_str UTN
institution UTN
instname_str Universidad Técnica del Norte
language spa
network_acronym_str UTN
network_name_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
oai_identifier_str oai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/180
publishDate 2010
reponame_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Norte
repository_id_str 4189
spelling Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia ImbaburaCruz Anrrango, Javier ArturoOrtiz Lomas, Hector AndrésCAVIA PORCELLUSHIDROPONIAZEA MAYSSATIVATETRASTARKENLANDLa presente investigación se realizó en la provincia de Imbabura, Cantón Antonio Ante, Parroquia San Roque, Sector Sagrado Corazón de Jesús ubicada a 2400m.s.n.m. La crianza de cuyes es una actividad que paulatinamente ha ocupado un espacio dentro de la actividad pecuaria, ya que su consumo se ha incrementado en la población urbana lo que ha conllevado a que muchas personas se dediquen a la crianza como una actividad económicamente alternativa. Los objetivos de la investigación fueron: Evaluar la respuesta de cuyes a diferentes dietas, conocer las ventajas y desventajas de la crianza de cuyes con forraje verde hidropónico (FVH), evaluar que dieta proporciona mejor resultado, reducir los costos de producción que genera la alimentación en una explotación de cuyes, transferir y difundir la tecnología de alimentación con FVH. El factor en estudio fue los diferentes tipos de alimentación a base de: Cebada hidropónica (T1), maíz hidropónico (T2), alfalfa (T3) y mezcla forrajera (ray gras anual, avena forrajera, trébol rojo, alfalfa) (T4). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones que además cada unidad experimental constó con cinco cuyes seleccionados al azar. Se empleo la prueba de Duncan al 5%. Como resultados se obtuvo que para el consumo de alimento, incremento de peso y conversión alimenticia los mejores resultados se obtuvieron con el T4 seguidos por el T3 y entre el forraje verde hidropónico (FVH) el T1 supero al T2. Para el rendimiento a la canal no existió mucha diferencia entre el T2, T3 y T4 a excepción del más bajo que fue el T1. En cuanto a los costos el inconveniente del FVH es que necesita de una inversión inicial pero luego viene a abaratar los costos de producción. Los rendimientos por tratamiento mostraron que para la producción de FVH T1 y T2 se necesita de un área muy reducida en comparación con el T3 y T4 que se necesita de una gran área de suelo para su producción. Con los resultados obtenidos se puede recomendar que si se posee de grandes extensiones de terreno se puede optar por el T4 de lo contrario inclinarse por el FVH con la ayuda de un sobrealimento. La infraestructura para la producción de FVH debe ser de materiales que resistan la humedad o ser tratados previamente con un buen sistema de riego por nebulización.Nájera Verdezoto, Luis Alfredo2010-12-16T14:24:28Z2010-12-16T14:24:28Z2010-12-16T14:24:28Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/180spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica del Norteinstname:Universidad Técnica del Norteinstacron:UTN2020-09-30T04:16:56Zoai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/180Institucionalhttp://repositorio.utn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utn.edu.ec/http://repositorio.utn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41892020-09-30T04:16:56Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Nortefalse
spellingShingle Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
Cruz Anrrango, Javier Arturo
CAVIA PORCELLUS
HIDROPONIA
ZEA MAYS
SATIVA
TETRASTAR
KENLAND
status_str publishedVersion
title Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
title_full Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
title_fullStr Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
title_full_unstemmed Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
title_short Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
title_sort Evaluación de Cebada Hidropónica (hordeum vulgare), Maíz Hidropónico (zea mays), Alfalfa (medicago sativa) y mezcla forrajera en la alimentación de Cuyes (cavía porcellus), en Antonio Ante, Provincia Imbabura
topic CAVIA PORCELLUS
HIDROPONIA
ZEA MAYS
SATIVA
TETRASTAR
KENLAND
url http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/180