El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura

Analizar el microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de los microempresarios de la ciudad de Ibarra en la provincia de Imbabura.

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Sandoval Chuquín, Mayra Alexandra (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2010
Fag:
Online adgang:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1670
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
_version_ 1839940809011494912
author Sandoval Chuquín, Mayra Alexandra
author_facet Sandoval Chuquín, Mayra Alexandra
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica del Norte
dc.contributor.none.fl_str_mv Quelal López, Marcelo Cristóbal
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval Chuquín, Mayra Alexandra
dc.date.none.fl_str_mv 2010-02-19
2013-07-10T14:44:14Z
2013-07-10T14:44:14Z
2013-07-10T14:44:14Z
dc.format.none.fl_str_mv 112
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1670
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica del Norte
instname:Universidad Técnica del Norte
instacron:UTN
dc.subject.none.fl_str_mv MICROCREDITO
SOCIOECONOMICO
MICROEMPRESARIAL
dc.title.none.fl_str_mv El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Analizar el microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de los microempresarios de la ciudad de Ibarra en la provincia de Imbabura.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTN_a7f0e3afa488b4e147b8eab421c00213
instacron_str UTN
institution UTN
instname_str Universidad Técnica del Norte
language spa
network_acronym_str UTN
network_name_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
oai_identifier_str oai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/1670
publishDate 2010
reponame_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Norte
repository_id_str 4189
spelling El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de ImbaburaSandoval Chuquín, Mayra AlexandraMICROCREDITOSOCIOECONOMICOMICROEMPRESARIALAnalizar el microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de los microempresarios de la ciudad de Ibarra en la provincia de Imbabura.El presente trabajo de investigación, nace con la finalidad de realizar un análisis del microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de los microempresarios de la ciudad de Ibarra. Así, en este estudio se revelará el impacto que origina el microcrédito. Razón por la cual empezamos revisando en la primera parte, los antecedentes generales de cómo ha venido participando el crédito, así también se hace una revisión del problema de investigación, que es la ausencia de una investigación que identifique la incidencia del crédito. También se plantea el objetivo general y los objetivos específicos, base fundamental para el desarrollo de la investigación. Luego se revisan todos los fundamentos teóricos acerca del tema de investigación, donde se aborda los siguientes temas: desarrollo socioeconómico, el crédito en el desarrollo socioeconómico, el microcrédito en el Ecuador y la microempresa en el Ecuador, quienes son los actores principales de este estudio. Posteriormente se presenta la metodología con la que se desarrolló la investigación, en primer instancia al no existir manipulación de las variables independientes y por ser realizada en un determinado tiempo, la investigación es no experimental de tipo transeccional, en cuanto al tipo de estudio tiene un enfoque mixto: descriptivo, correlacional y explicativo por los objetivos específicos. Para establecer la población, se solicitó el catastro municipal, donde se encuentran registrados todas aquellas personas naturales que poseen negocios y se localicen en los mercados (7520), luego se procedió a calcular la muestra, misma que se realizo con un nivel de confianza del 95%, una Varianza constante de 0,25 y un error muestral del 5%, dándonos como tamaño de la muestra= 366 microempresarios; también se realizaron entrevistas a funcionarios de las instituciones financieras. Por último tenemos el capítulo IV, donde se expone e interpreta los resultados obtenidos mediante los instrumentos de investigación que son: la encuesta, la entrevista y la observación. La información que más se puede abstraer es la siguiente: la mayor parte de microempresarios son mujeres, una mínima proporción tiene niveles superiores, el 66% de microempresas se dedican al comercio, 27% a servicios, 7% a producción, etc. también manifiestan que las tasas de interés son muy altas razón por la que no están conformes. En cuanto a si existe o no correlación entre la variable acceso al crédito con las condiciones de crédito se obtuvo un R= 0.272, lo que significa que si existe una relación positiva entre las dos variables, porque cuando los microempresarios respondieron que las condiciones de crédito son muy excesivas también respondieron que el acceso al crédito es difícil o viceversa. Además se corroboró que el crédito incide positivamente en los microempresarios permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida. Finalmente se declaran las conclusiones de toda la investigación con base en los datos obtenidos en el proceso de recopilación de información.Quelal López, Marcelo Cristóbal2013-07-10T14:44:14Z2013-07-10T14:44:14Z2010-02-192013-07-10T14:44:14Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis112application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1670spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica del Norteinstname:Universidad Técnica del Norteinstacron:UTN2014-07-17T14:51:32Zoai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/1670Institucionalhttp://repositorio.utn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utn.edu.ec/http://repositorio.utn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41892014-07-17T14:51:32Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Nortefalse
spellingShingle El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
Sandoval Chuquín, Mayra Alexandra
MICROCREDITO
SOCIOECONOMICO
MICROEMPRESARIAL
status_str publishedVersion
title El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
title_full El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
title_fullStr El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
title_full_unstemmed El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
title_short El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
title_sort El microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector micro empresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
topic MICROCREDITO
SOCIOECONOMICO
MICROEMPRESARIAL
url http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1670