Riesgos a la salud por exposición a insecticidas en el área de fumigación en Sector Florícola de Cayambe
El Ecuador ocupa el quinto lugar de exportación florícola a nivel mundial esto surge por ventajas de clima, temperatura y altitud lo que nos permite tener variedad de flores únicas, generan fuentes de trabajo directa e indirectamente en un 70% de la población de Cayambe, del 100% de producción 96 %...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2023
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14161 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El Ecuador ocupa el quinto lugar de exportación florícola a nivel mundial esto surge por ventajas de clima, temperatura y altitud lo que nos permite tener variedad de flores únicas, generan fuentes de trabajo directa e indirectamente en un 70% de la población de Cayambe, del 100% de producción 96 % lo destinan para exportación y apenas 4 % para consumo nacional, para tener producción de calidad se debe de aplicar sustancias químicas como insecticidas para prevenir y/o curar enfermedades lo cual implica riesgos a la salud de los trabajadores que tienen exposición directa con estas sustancias, llegando a ocasionar infecciones a la salud que se producen por insecticidas organofosforados y carbamatos, los síntomas son neurológicos, nicotínicos y muscarínicos,en la florícola se analizaron 55 pruebas de sangre iniciales v/s finales para poder establecer si existe presencia de sustancias químicas, se aplicó en área de fumigación y cultivo, además se aplicó una encuesta ocupacional utilizando Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos de hematocrito, hemoglobina, colinesterasa sérica, colinesterasa eritrocitaria tanto en examen inicial como en final nos dieron en el rango de normalidad, la encuesta sometida al grado de confiabilidad de alfa de Cronbach nos dio resultado de 0,88. Se dedujo que a pesar de que existe exposición y variación entre los dos exámenes de sangre, estos están en normalidad. Con el método estadístico de la p de significancia, se detectó que el grupo de mayor afectación es fumigación, ya que son los que vierten las sustancias para control de plagas, identificando que la sintomatología influye según la actividad que desempeñan juntamente con el tiempo de exposición, también se pudo determinar que el insecticida más tóxico es el Dicarsol, que pertenece a los carbamatos y tiene nivel de toxicidad 1b clasificado como muy peligroso. |
---|