Modelo administrativo financiero para la Unidad Educativa Madre Teresa Bacq de la Ciudad de Ibarra
El presente Trabajo de Grado de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA, es una recopilación de datos e información primaria y secundaria acerca del “Modelo Administrativo Financiero para la Unidad Educativa Madre Teresa Bacq de la ciudad de Ibarra” donde se hizo un trabajo previo o diagnóstico, e...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2011
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/444 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente Trabajo de Grado de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA, es una recopilación de datos e información primaria y secundaria acerca del “Modelo Administrativo Financiero para la Unidad Educativa Madre Teresa Bacq de la ciudad de Ibarra” donde se hizo un trabajo previo o diagnóstico, en la institución educativa Madre Teresa de Jesús Bacq, porque al tratarse el tema de tesis de la elaboración de manuales, que según reza la teoría: contienen una serie de referencias de organización que son usados frecuentemente por los ejecutivos como política de acción; donde se pudo detectar el problema diagnóstico, de acuerdo a las falencias encontradas en el desempeño de funciones y procesos. Es por esto que, el universo para este estudio está dado por las autoridades, personal docente, administrativo, estudiantes, comité de padres de familia; siendo un total de 57; a los cuales se les realizó un censo, es decir se encuestó a todos los miembros de la población, por tratarse de una población manejable. En está investigación se aplicó instrumentos para recopilar la información, tales como un formato de encuesta y un formato de entrevista, en la recolección de información directa, de variables de análisis, tales como: Especificidad de funciones, agilidad o demora en las gestiones, cumplimento de trámites de rigor y representación de cada elemento patrimonial; esta información fue tabulada y ordenada mediante técnicas de análisis matemático de carácter estadístico presentando los resultados con gráficos, para una fácil interpretación. Identificada la factibilidad de la elaboración de los manuales, se llegó a la principal conclusión: Se recomienda en la aplicación de los manuales, cuidar el ambiente del aprendizaje buscando el aprovechamiento de todos los recursos disponibles en la institución, así como también del recurso humano en su calidad de docentes, personal administrativo y alumnos. |
---|