Eficiencia de Mematicidas Biológicos en el control de meloidogyne incognita en tomate de mesa (lycopersicon esculentum mill.) bajo invernadero, en Socapamba Imbabura

El nematodo del nudo de la raíz, Meloidogyne incognita, se encuentra en la mayoría de las zonas productoras de tomate de mesa (campo e invernaderos) de Imbabura y Carchi, causando pérdidas de 36, 43 y 47%, en las variedades Sheila, Sahel y Charleston, respectivamente, constituyendo un factor limitan...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Puedmag Ruano, Jaime Fernando (author)
其他作者: Hernández Rosero, Manuel Arnulfo (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2010
主题:
在线阅读:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/178
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El nematodo del nudo de la raíz, Meloidogyne incognita, se encuentra en la mayoría de las zonas productoras de tomate de mesa (campo e invernaderos) de Imbabura y Carchi, causando pérdidas de 36, 43 y 47%, en las variedades Sheila, Sahel y Charleston, respectivamente, constituyendo un factor limitante de dicho cultivo. Dentro del contexto de la protección del ambiente y de la salud humana, el uso de variedades resistentes y la aplicación de nematicidas de naturaleza biológica y botánica es lo más conveniente para controlar a este nematodo, pero es necesario evaluar experimentalmente la eficiencia y rentabilidad de los productos disponibles. Lo anterior, más la importancia del cultivo y la necesidad de reducir el uso de productos químicos, justificaron la realización de la presente investigación, con el objeto de determinar la eficiencia y rentabilidad de nematicidas de naturaleza biológica y botánica. La investigación se realizó en el 2006, en un invernadero ubicado en la zona de Socapamba de la Parroquia Priorato, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura. Se evaluaron 5 nematicidas de origen biológico, 1 de origen botánico, 2 de origen químico y dos testigos, para un total de 10 tratamientos: T1 = Nemater® (Mycrothecium Verrucaria); T2 = Intercept® (Pseudomona cepacia); T3 = Biostat® (Paecilomyces lilacinus); T4 = Micosplag® (Metarhizium anisopliae, P. lilacinus, Beauveria bassiana); T5 = Bioway® (Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Pseudomonas aeruginosas, P. stutzeri, Proteus sp., Actinomicetes.); T6 = Neem X® (Azadirachtina más 23 limonoides); T7 = Rugby® (Cadusafos); T8 = Carbouran 10G® (Carbofuran); T9 = Testigo 1, sistema de control del agricultor, Furadan 4F® aplicado por dos ocasiones en fertirriego; T10 = Testigo 2, sin control. Para evaluar los tratamientos, se utilizó el diseño experimental completamente al azar (DCA) con 4 repeticiones. Las unidades experimentales fueron de 0,90 m2 (2,0 m x 0,45 m) con 10 plantas de tomate variedad Titán sembradas a doble hilera y a 0,22 m entre planta. La parcela neta se consideró a las 6 plantas centrales con un área de 0,54 m2. Entre camas se dejó calles de 1 m y entre parcelas 0,66 m.