Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela

La presente investigación se desarrollo en la Provincia de Imbabura, Cantón Ibarra, Parroquia El Sagrario, en los laboratorios de la Escuela de Agroindustrias de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte. Este estudio se lo realizó con el propósito de ob...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Erazo Sandoval, Jorge Eduardo (author)
Diğer Yazarlar: Terán Zumarraga, Ligia Susana (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Baskı/Yayın Bilgisi: 2011
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/328
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1838672252676079616
author Erazo Sandoval, Jorge Eduardo
author2 Terán Zumarraga, Ligia Susana
author2_role author
author_facet Erazo Sandoval, Jorge Eduardo
Terán Zumarraga, Ligia Susana
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica del Norte
dc.contributor.none.fl_str_mv Satama Tene, Ángel Edmundo
dc.creator.none.fl_str_mv Erazo Sandoval, Jorge Eduardo
Terán Zumarraga, Ligia Susana
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-25T17:49:26Z
2011-02-25T17:49:26Z
2011-02-25T17:49:26Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica del Norte
instname:Universidad Técnica del Norte
instacron:UTN
dc.subject.none.fl_str_mv ELABORACION DE GALLETAS
ENRIQUECIDO CON QUINUA
CHOCHO (LUPINUS MUTABILIS SWEET)
EDULCORADO CON PANELA
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación se desarrollo en la Provincia de Imbabura, Cantón Ibarra, Parroquia El Sagrario, en los laboratorios de la Escuela de Agroindustrias de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte. Este estudio se lo realizó con el propósito de obtener una galleta con características nutritivas que beneficien la alimentación con un aporte importante de fibra y proteína, para la elaboración de estas galletas se utilizó como materias primas quinua, trigo, chocho y panela. Para determinar la cantidad de panela con la que se trabajó se realizó un primer análisis organoléptico de las galletas elaboradas con diferentes porcentajes (14%, 17%, 20%, 23%, 26%) de panela que es el edulcorante que se utilizó en la investigación, de esta prueba, resultó las más aceptadas los porcentajes de 20% y 23%. Las variables a estudiarse fueron-Rendimiento, pH, Tiempo de reposo, Tiempo de horneo, Pérdidas por peso, Análisis organoléptico, Proteína y Análisis Microbiológico. Para evaluar los datos obtenidos se utilizó un Diseño Completo al Azar con arreglo factorial AxB, con tres repeticiones; donde El Factor A son tres tipos de mezclas con cuatro diferentes porcentajes, las mezclas son: M1= Trigo – Chcoho, M2= Trigo – Quinua y M3= Trigo – chocho – quinua. Y el Factor B son dos Porcentajes del edulcorante. De la interacción de estos dos factores se obtuvo 24 tratamientos y 72 unidades experimentales. Las Pruebas de significación utilizadas Fueron Tukey al 5% para tratamientos y factor A además se realizó DMS para factor B. para realizar el análisis sensorial se utilizo Friedman al 5% y 1%. Para la elaboración de las galletas se trabajo en el siguiente orden, se compro las materias primas en los mercados locales, selección y limpieza, molido, pesado, batido, mezclado, reposo, moldeado, horneado, enfriado, y empacado; todo de acuerdo a los tratamientos propuestos. Realizada la evaluación organoléptica se obtuvieron 5 mejores tratamientos T8 (M1m4P2), T10 (M2m1P2), T12 (M2m2P2), T14(M2m3P2) y T24(M3m4P2) los cuales fueron sometidos a un análisis físico químico y microbiológico observándose que el mejor tratamiento es el T24 (M3m4P2) el cual alcanza el 14,66% en proteína y 17,74% en fibra. Si comparamos los resultados obtenidos con productos similares en el mercado nos damos cuenta que las galletas integrales enriquecidas con quinua y chocho son muy superiores en su contenido nutritivo y energético, como era propuesto en la hipótesis alternativa Hi.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTN_cb6e8524cef135ea1daf9cae99e07a4f
instacron_str UTN
institution UTN
instname_str Universidad Técnica del Norte
network_acronym_str UTN
network_name_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
oai_identifier_str oai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/328
publishDate 2011
reponame_str Repositorio Universidad Técnica del Norte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Norte
repository_id_str 4189
spelling Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con PanelaErazo Sandoval, Jorge EduardoTerán Zumarraga, Ligia SusanaELABORACION DE GALLETASENRIQUECIDO CON QUINUACHOCHO (LUPINUS MUTABILIS SWEET)EDULCORADO CON PANELAPRODUCTOS ALIMENTICIOSLa presente investigación se desarrollo en la Provincia de Imbabura, Cantón Ibarra, Parroquia El Sagrario, en los laboratorios de la Escuela de Agroindustrias de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte. Este estudio se lo realizó con el propósito de obtener una galleta con características nutritivas que beneficien la alimentación con un aporte importante de fibra y proteína, para la elaboración de estas galletas se utilizó como materias primas quinua, trigo, chocho y panela. Para determinar la cantidad de panela con la que se trabajó se realizó un primer análisis organoléptico de las galletas elaboradas con diferentes porcentajes (14%, 17%, 20%, 23%, 26%) de panela que es el edulcorante que se utilizó en la investigación, de esta prueba, resultó las más aceptadas los porcentajes de 20% y 23%. Las variables a estudiarse fueron-Rendimiento, pH, Tiempo de reposo, Tiempo de horneo, Pérdidas por peso, Análisis organoléptico, Proteína y Análisis Microbiológico. Para evaluar los datos obtenidos se utilizó un Diseño Completo al Azar con arreglo factorial AxB, con tres repeticiones; donde El Factor A son tres tipos de mezclas con cuatro diferentes porcentajes, las mezclas son: M1= Trigo – Chcoho, M2= Trigo – Quinua y M3= Trigo – chocho – quinua. Y el Factor B son dos Porcentajes del edulcorante. De la interacción de estos dos factores se obtuvo 24 tratamientos y 72 unidades experimentales. Las Pruebas de significación utilizadas Fueron Tukey al 5% para tratamientos y factor A además se realizó DMS para factor B. para realizar el análisis sensorial se utilizo Friedman al 5% y 1%. Para la elaboración de las galletas se trabajo en el siguiente orden, se compro las materias primas en los mercados locales, selección y limpieza, molido, pesado, batido, mezclado, reposo, moldeado, horneado, enfriado, y empacado; todo de acuerdo a los tratamientos propuestos. Realizada la evaluación organoléptica se obtuvieron 5 mejores tratamientos T8 (M1m4P2), T10 (M2m1P2), T12 (M2m2P2), T14(M2m3P2) y T24(M3m4P2) los cuales fueron sometidos a un análisis físico químico y microbiológico observándose que el mejor tratamiento es el T24 (M3m4P2) el cual alcanza el 14,66% en proteína y 17,74% en fibra. Si comparamos los resultados obtenidos con productos similares en el mercado nos damos cuenta que las galletas integrales enriquecidas con quinua y chocho son muy superiores en su contenido nutritivo y energético, como era propuesto en la hipótesis alternativa Hi.Satama Tene, Ángel Edmundo2011-02-25T17:49:26Z2011-02-25T17:49:26Z2011-02-25T17:49:26Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/328info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica del Norteinstname:Universidad Técnica del Norteinstacron:UTN2022-01-07T16:36:45Zoai:repositorio.utn.edu.ec:123456789/328Institucionalhttp://repositorio.utn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.utn.edu.ec/http://repositorio.utn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41892022-01-07T16:36:45Repositorio Universidad Técnica del Norte - Universidad Técnica del Nortefalse
spellingShingle Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
Erazo Sandoval, Jorge Eduardo
ELABORACION DE GALLETAS
ENRIQUECIDO CON QUINUA
CHOCHO (LUPINUS MUTABILIS SWEET)
EDULCORADO CON PANELA
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
status_str publishedVersion
title Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
title_full Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
title_fullStr Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
title_full_unstemmed Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
title_short Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
title_sort Elaboración de Galletas Integrales enriquecidas con Quinua (chenopodium quinoa l.) y Chocho (lupinus mutabilis sweet) edulcoradas con Panela
topic ELABORACION DE GALLETAS
ENRIQUECIDO CON QUINUA
CHOCHO (LUPINUS MUTABILIS SWEET)
EDULCORADO CON PANELA
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
url http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/328