Estrellas en el cielo: Femicidio y violencia contra la mujer en el altiplano ecuatoriano

De la lectura del libro ESTRELLAS EN EL CIELO: Femicidio y violencia contra la mujer en el altiplano ecuatoriano, resultado del Proyecto de Investigación social, Femicidio y violencia contra la mujer en la relación de pareja: Víctimas, agresores y agentes de intervención y desarrollado por la Univer...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Boira Sarto, Santiago (author)
其他作者: Rivera Cedeño, Nury (author)
格式: book
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6922
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:De la lectura del libro ESTRELLAS EN EL CIELO: Femicidio y violencia contra la mujer en el altiplano ecuatoriano, resultado del Proyecto de Investigación social, Femicidio y violencia contra la mujer en la relación de pareja: Víctimas, agresores y agentes de intervención y desarrollado por la Universidad Técnica del Norte UTN en convenio con la SENESCYT, se concluye que a pesar de toda la normativa existente en defensa de los derechos humanos, psicológicos y físicos de la mujer en el Ecuador, ocurren este tipo de sucesos. Actos de barbarie y muerte que suceden en nuestra provincia y región que implican una pérdida total de valores de nuestra sociedad. El libro escrito por Santiago Boira Sarto y Nury Rivera Cedeño, visibiliza en forma de narraciones la cruda realidad de la que fueron objeto nueve casos de las víctimas de femicidio, con toda la odisea a la que se vieron involucrados los familiares directos: padres, hijos, hermanos, esposos y tres casos de mujeres que han sobrevivido a los ataques de violencia, amenaza o intimidación. Duros testimonios que deben de servir para mejorar las prácticas de todos los agentes institucionales y sociales involucrados y para la prevención de este tipo de hechos. El Código Orgánico Integral Penal vigente en Ecuador define en su Artículo 141 como autor de Femicidio a “la persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”. A pesar de existir estas leyes sancionadoras, en los testimonios citados en el libro se evidencia que no existe equidad y consistencia en la aplicación de penas, tampoco han disminuido estos crímenes de lesa humanidad contra la mujer. Conscientes de la responsabilidad social, se presenta este libro a la ciudadanía local regional, nacional e internacional, se invita a su lectura. A pesar del duro contexto descrito, ESTRELLAS EN EL CIELO deja un mensaje de esperanza y de fe para los familiares de las víctimas y a las sobrevivientes, de alcanzar la justicia de Dios y de las Organizaciones Legales, encargadas de hacer cumplir la Ley. También aporta sugerencias para el desarrollo de políticas públicas que apliquen acciones de alerta, prevención y apoyo a la mujer que sufre este tipo de violencia a través de las instituciones públicas de educación, laboral y de salud, motivando para que pierda el temor a denunciar y, haciendo valer sus derechos legales, exija respeto a su condición y dignidad humana de MUJER.