Generaciones interactivas del Ecuador, estudio en niños y jóvenes frente a las pantallas en las instituciones educativas: Unidad Educativa “Manuela Cañizares”, quinto año de Educación General Básica; Escuela “Remigio Crespo Toral” séptimo año de Educación General Básica; Colegio Nacional Técnico “Miguel Moreno Ordóñez”, segundo año de bachillerato, de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, durante el Año-Lectivo 2011.

Esta investigación tiene por objetivo conocer el grado de utilización de las TICs pues las Generaciones interactivas del Ecuador es el estudio realizado a niños y jóvenes frente a las pantallas en las instituciones educativas: Unidad Educativa “Manuela Cañizares”, quinto año de Educación General Bás...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Durán Fajardo, Tania Beatriz (author)
Natura: bachelorThesis
Pubblicazione: 2012
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/3488
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:Esta investigación tiene por objetivo conocer el grado de utilización de las TICs pues las Generaciones interactivas del Ecuador es el estudio realizado a niños y jóvenes frente a las pantallas en las instituciones educativas: Unidad Educativa “Manuela Cañizares”, quinto año de Educación General Básica; Escuela “Remigio Crespo Toral” séptimo año de Educación General Básica; Colegio Nacional Técnico “Miguel Moreno Ordóñez”, segundo año de bachillerato, de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, durante el año-lectivo 2011. Para obtener la muestra se solicita a los administradores la autorización respectiva después se aplica los cuestionarios teniendo en cuenta la edad cronológica de los encuestados, además de ello se realiza una pequeña entrevista a un grupo de diez niñas para aplicar el cuestionario ILFAM. Luego se procede a tabular los datos e interpretar, pues es indispensable relacionarlos con el conocimiento científico. Nuestro Ecuador se enfrenta a un gran desafío en cuanto a la utilización de las TICs y nosotros como docentes debemos empaparnos de la tecnología, para poder fomentar el éxito en la alfabetización digital y derrocar por completo al analfabetismo digital.