Pago por servicios ambientales para la conservación del recurso hídrico en la microcuenca Luz de América, cantón Puyango, 2013: Un análisis de la Disposición a Aceptar (DAA).

El presente documento, además de exponer la situación socioeconómica de los propietarios de las tierras de la microcuenca “Luz de América”, analiza principalmente la disposición a aceptar (DAA) un pago por servicios ambientales para la conservación del recurso hídrico en esta microcuenca, de gran im...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Jimbo Quizhpe, Miguel Vinicio (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2014
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://localhost:8084/xmlui/handle/123456789/10125
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El presente documento, además de exponer la situación socioeconómica de los propietarios de las tierras de la microcuenca “Luz de América”, analiza principalmente la disposición a aceptar (DAA) un pago por servicios ambientales para la conservación del recurso hídrico en esta microcuenca, de gran importancia ya que abastece de agua a los 8296 habitantes de la ciudad de Alamor, cabecera cantonal de Puyango. Mediante el método de valoración contingente (MVC) se determinó el monto que estarían dispuestos a aceptar los propietarios de los terrenos de la microcuenca para la protección y conservación del recurso hídrico, los cuales están dispuestos a aceptar en promedio un pago de $32,50 por ha/mes. Con la aplicación del método de Costo de Oportunidad (CO), se calculó el beneficio neto de las actividades productivas de los propietarios en la zona de estudio. En base a los resultados obtenidos se presenta un análisis comparativo de los métodos aplicados y se distingue la diferencia entre el valor que están dispuestos a aceptar que es de $3656,85 mensuales y el valor que representa los beneficios que estarían dejando de percibir los propietarios de las tierras que se calcula en $1720,33 mensuales al destinar sus tierras para la conservación del recurso hídrico.