Prevalencia del Burnout y variables asociadas en profesionales de la salud, médicos/as y enfermeras/os en una institución pública del centro de Ibarra durante el periodo 2017- 2018
El presente trabajo de titulación, comunica los resultados de un estudio acerca de la prevalencia del burnout y variables asociadas en médicos/as y enfermeras/os en una institución pública de la ciudad de Ibarra durante el periodo 2017- 2018, realizado con el objeto de identificar la prevalencia del...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2018
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22172 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El presente trabajo de titulación, comunica los resultados de un estudio acerca de la prevalencia del burnout y variables asociadas en médicos/as y enfermeras/os en una institución pública de la ciudad de Ibarra durante el periodo 2017- 2018, realizado con el objeto de identificar la prevalencia del síndrome en sus tres dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización, baja realización). Para lo cual se identificaron las características socioeconómicas y laborales, las variables asociadas; malestar emocional, métodos de afrontamiento, apoyo social y rasgos de personalidad de la muestra. La metodología constó de los siguientes cuestionarios: Cuestionario de variables sociodemográficas y laborales AD-HOC, Inventario de burnout Maslach , Cuestionario de Salud Mental (GHQ-28), Escala Multidimensional de Evaluación de los Estilos de Afrontamiento (BRIEF-COPE), Cuestionario MOS de apoyo social y el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck. (EPQR-A). Analizando los resultados obtenidos se concluyó que no existe en la muestra, prevalencia del síndrome como tal, pero si existen puntuaciones de atención como: agotamiento emocional medio y realización personal baja en médicos y porcentajes altos de ansiedad en enfermeras |
---|