Colorantes a partir de fuentes naturales
Resumen: En el presente estudio se buscó obtener colorantes naturales, aprovechando el subproducto de zanahoria, remolacha y las hojas de escancel. Una vez obtenidas las materias primas, fueron deshidratadas a 50 °C por 22 h hasta alcanzar una humedad inferior al 12 %. Se realizó una extracción sóli...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2021
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27707 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Resumen: En el presente estudio se buscó obtener colorantes naturales, aprovechando el subproducto de zanahoria, remolacha y las hojas de escancel. Una vez obtenidas las materias primas, fueron deshidratadas a 50 °C por 22 h hasta alcanzar una humedad inferior al 12 %. Se realizó una extracción sólido - liquido utilizando solventes como: agua y etanol a temperatura ambiente y 40°C, por 4 y 48 horas. Todos los extractos fueron sometidos a proceso de pulverización, mediante el secado por atomización a 120 ºC de temperatura y flujo de entrada 20%, maltodextrina como encapsulante. El colorante obtenido fue de color magenta para el subproducto de remolacha y hojas de escancel y amarillo para el subproducto de zanahoria. Los resultados revelaron que el mejor rendimiento para los tres colorantes es la extracción mediante etanol-agua como solvente, obteniendo valores de 7,44 % en zanahoria, 9,35 % en remolacha y 13,10 % para escancel. Todas las muestras atomizadas presentaron valores de humedad inferior al 11%, solubilidad superior 60%, densidad aparente 0,21 a 0,43 g/cm3 y aw 0,27 a 0,53. |
---|