Familias disfuncionales como predictoras de conductas disociales en estudiantes de edades entre 12 a 16 años de un colegio público de la ciudad de Zamora, en el período lectivo 2013-2014

La actual investigación es de carácter descriptivo, cuya finalidad es evaluar la dinámica familiar y conductas disociales en un grupo de 40 estudiantes de edades entre 12 a 16 años de un colegio de la ciudad de Zamora, en el período lectivo 2013-2014, para lo cual se aplicó a los estudiantes una Fic...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Velasco Benitez, Diana Carolina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12634
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La actual investigación es de carácter descriptivo, cuya finalidad es evaluar la dinámica familiar y conductas disociales en un grupo de 40 estudiantes de edades entre 12 a 16 años de un colegio de la ciudad de Zamora, en el período lectivo 2013-2014, para lo cual se aplicó a los estudiantes una Ficha Sociodemográfica, Escala de Conductas Disociales y Test de Personalidad de Eysenck; un cuestionario APGAR dirigido a los padres de familia y una entrevista a docentes guías a fin de reconocer la práctica docente en la identificación de adolescentes con conductas disociales. Los resultados del estudio indican porcentajes del 50% de funcionalidad familiar, así como un 50% de disfuncionalidad familiar. Estudiantes con conductas no disociales con el 80% y con conductas disociales el 20%. Lo que indica un 30% de estudiantes cuya capacidad de resiliencia ha permitido la adaptabilidad a pesar de convivir en un entorno familiar disfuncional. Por ello se propone un programa de intervención dirigido a los padres de familia, cuyo objetivo es favorecer la convivencia familiar mediante “Técnicas Psicológicas para fortalecer la comunicación entre padres e hijos”.