La justicia indígena en el constitucionalismo ecuatoriano.
La justicia indígena, desde sus raíces, evolución, implementación y características existe desde el tiempo primitivo de los asentamientos de pueblos y nacionalidades indígenas, no solo en Ecuador sino en toda la región andina. Ha recibido la calificación de justicia rudimentaria, salvaje y primitiva...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2017
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21439 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La justicia indígena, desde sus raíces, evolución, implementación y características existe desde el tiempo primitivo de los asentamientos de pueblos y nacionalidades indígenas, no solo en Ecuador sino en toda la región andina. Ha recibido la calificación de justicia rudimentaria, salvaje y primitiva tanto por los medios de comunicación como por ciertas autoridades de la justicia ordinaria. A pesar de que la justicia indígena ha sido reconocida constitucionalmente, en la última década surgieron algunos casos hito que han sido objeto de vastos análisis jurídicos constitucionales y de derechos humanos en nuestro país, en los que se han marcado importantes precedentes jurisprudenciales. Con este antecedente, y debido a la falta de coordinación y cooperación entre los dos sistemas jurídicos que tenemos en nuestro país, el objetivo de esta investigación es evaluar, desde un enfoque de derechos humanos comprometido con el estado Plurinacional, tres casos relevantes en los que se expone el conflicto existente entre justicia indígena y justicia ordinaria. |
---|