El periodismo narrativo latinoamericano desde el boom hasta la actualidad La mujer en la obra de noficción de Eduardo Galeano

Resumen:El periodismo narrativo es el punto medio entre la literatura y la reportería. En este tipo de contenidos, la información es presentada como si fuera un relato, a veces mezclando la ficción para darle vida a la historia. La figura de la mujer es un constante en este tipo de periodismo, tanto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sarango Sarmiento, Mary Augusta (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29187
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen:El periodismo narrativo es el punto medio entre la literatura y la reportería. En este tipo de contenidos, la información es presentada como si fuera un relato, a veces mezclando la ficción para darle vida a la historia. La figura de la mujer es un constante en este tipo de periodismo, tanto como personaje como autora, sin embargo, no existe un estudio acerca de cómo la mujer es presentada dentro de la no ficción, a pesar de ser un recurso importante en este género. Autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Leila Guerreiro y Alma Guillermoprieto han brillado, pero en este caso se destaca la obra del escritor Eduardo Galeano, quien, a través de sus historias, muestra a la mujer como un reflejo de su percepción de América Latina, para descubrir esto, se analizó los arquetipos femeninos en algunas de las historias de los libros Mujeres (2015) y Espejos (2008), donde la mujer se muestra como madre, villana, seductora y hada, pero sobre todo, como humana.