Estudio comparado y sociojurídico de la unión de hecho desde el caso ecuatoriano con Argentina

Resumen:En Ecuador, como alternativa o facultad de los convivientes, las parejas pueden constituirse en uniones de hecho previo el cumplimiento de todos los requisitos planteados en la ley, garantizando así una serie de derechos en favor de cada uno de los convivientes, tales como derechos de natura...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Gallegos Ortega, Henry Marlon (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2020
Aiheet:
Linkit:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26967
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Resumen:En Ecuador, como alternativa o facultad de los convivientes, las parejas pueden constituirse en uniones de hecho previo el cumplimiento de todos los requisitos planteados en la ley, garantizando así una serie de derechos en favor de cada uno de los convivientes, tales como derechos de naturaleza sucesoria, o a percibir utilidades. En Argentina, por su parte, el nuevo Código Civil y Comercial adopta para estas situaciones la denominación de uniones convivenciales , siendo éstas las uniones de dos personas de igual o distinto sexo en comunidad de vida que, sin tener impedimentos legales, optan por no contraer matrimonio, pero reciben algún grado de protección en función del vínculo que generan. Es en razón de lo anterior que se ha visto la posibilidad de realizar un estudio comparativo acerca de la institución de la unión de hecho entre estas dos legislaciones, determinando sus semejanzas, diferencias y tratamiento jurídico, para posteriormente, determinar las conclusiones que el referido estudio aporte.