Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de Mentoría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia, Centro Universitario Asociado de Alamor
La presente trabajo se realizó en el centro universitario asociado ― Alamor del cantón Puyango, provincia Loja en el periodo Octubre 2014-Febrero 2015 con 7 estudiantes de primer ciclo de la modalidad abierta y a distancia de la UTPL, y 3 estudiantes mentorizados, el problema que se determinó para r...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2015
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14360 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La presente trabajo se realizó en el centro universitario asociado ― Alamor del cantón Puyango, provincia Loja en el periodo Octubre 2014-Febrero 2015 con 7 estudiantes de primer ciclo de la modalidad abierta y a distancia de la UTPL, y 3 estudiantes mentorizados, el problema que se determinó para realizar el trabajo de Mentoría fue un alto índice de reprobación, rezago, y deserción atribuidos a la falta de interés, habilidades o insuficiente atención a la formación integral del estudiante; tomando en cuenta esta problemática surgió el objetivo de ayudar al alumno mediante orientaciones, asesoramiento y acompañamiento a manejar los procesos de su desarrollo tanto académico como personal y así prevenir el abandono o reprobación de sus estudios; se utilizó el método descriptivo o analítico - sintético, inductivo, deductivo y estadístico; las técnicas que se utilizaron para la investigación de campo fueron la entrevista, la encuesta y los grupos focales finalmente se utilizó instrumentos como talleres y cuestionarios de orientaciones generales para la educación a distancia, los cuales permitieron que los estudiantes conozcan métodos, técnicas y estrategias de estudio, para facilitar la adaptación y el estudio y así pueda analizar, reflexionar, y tomar decisiones adecuadas en toda su trayectoria académica y su proceso de desarrollo personal en la universidad. |
---|