Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación básica. Estudio realizado en la institución educativa “Juan XXIII”, de la ciudad de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, en el año lectivo 2011 - 2012

Los problemas que alteran el ritmo normal de la vida escolar están relacionados con la convivencia entre profesores y alumnos, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo Conocer el clima social y tipo de aulas en que se desarrolla el proceso educativo de estudiantes y profesores d...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Chamba Jaramillo, Walter Leonardo (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2012
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12906
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Los problemas que alteran el ritmo normal de la vida escolar están relacionados con la convivencia entre profesores y alumnos, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo Conocer el clima social y tipo de aulas en que se desarrolla el proceso educativo de estudiantes y profesores del cuarto, séptimo y décimo año de educación básica de los centros educativos del Ecuador, la misma que fue realizada en cuarto, séptimo y décimo año de educación básica del Instituto Superior JUAN XXIII del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, año escolar 2011 2012. Las encuestas fueron realizadas a 85 alumnos y 3 docentes correspondientes a cada nivel; destinándose para las encuestas en cada nivel un día. La metodología utilizada es la participativa, empleándose técnicas e instrumentos como las encuestas y entrevistas. En conclusión, en el Instituto Superior JUAN XXIII profesores y alumnos concuerdan que los niveles control y organización son débiles. Es por ello que se desarrollará la propuesta, consistente en un Plan de Acción para trabajar en actividades lúdicas que permitan alcanzar los objetivos pedagógicos establecidos. l resumen que irá en la ficha será el mismo que va en el contenido del trabajo de fin de carrera, el mismo que deberá constar máximo de 180 palabras con las que se explica el trabajo realizado en su investigación.