Migración de aplicaciones legadas a ambientes en la nube

Resumen: La computación en la nube es un cambio tecnológico disruptivo, ofrece a las organizaciones la posibilidad de acceder a recursos de software, almacenamiento y procesamiento de datos de manera remota, asequibles gracias a los proveedores (CSPs), quienes ofrecen recursos de infraestructura (Ia...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Morocho Ordóñez, Luis Guillermo (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2021
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28904
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Resumen: La computación en la nube es un cambio tecnológico disruptivo, ofrece a las organizaciones la posibilidad de acceder a recursos de software, almacenamiento y procesamiento de datos de manera remota, asequibles gracias a los proveedores (CSPs), quienes ofrecen recursos de infraestructura (IaaS), plataforma (PaaS) o software (SaaS). Frente a estos cambios, las organizaciones han visto que migrar sus aplicaciones empresariales hacia la nube es una solución que les permitiría mejorar su competitividad, eficiencia y consumir recursos de hardware y software en función de sus requerimientos. Para ejecutar este proceso de migración, es necesario que las organizaciones cuenten y ejecuten un conjunto de actividades ordenadas y coordinadas que orienten y faciliten el proceso de transición. Por tal motivo, éste trabajo investigativo se centra en brindar una estrategia de migración que permita migrar aplicaciones empresariales legadas hacia la nube, tomando como base el ciclo iterativo y fases del método de desarrollo de arquitectura (ADM) del marco de referencia arquitectónico TOGAF, el cual permite contextualizar y considerar todos los dominios arquitectónicos organizacionales (negocios, datos, aplicaciones y tecnología), y adaptarse a los requerimientos organizacionales.