Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos en el cantón Quilanga de la provincia de Loja, Ecuador.
El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos en el cantón Quilanga, el muestreo se lo realizó en 56 granjas con un total de 238 muestras de individuos, para ser analizadas por métodos cualitativos (directo, flotación y sedimentación) y cuantitativos (M...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2018
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23205 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos en el cantón Quilanga, el muestreo se lo realizó en 56 granjas con un total de 238 muestras de individuos, para ser analizadas por métodos cualitativos (directo, flotación y sedimentación) y cuantitativos (McMaster y coprocultivo). Se obtuvo una prevalencia de parásitos gastrointestinales general del 78,2 %. En el método directo y por sedimentación el 31,4% y 28,4% respectivamente el parásito más encontrado fue Balantidium coli y con menor frecuencia Eimera debliecki con el 0,8% y 0,4%; en el método de flotación con el 29,7% el parásito con mayor prevalencia fue Strongyloides ransomi y con menos presencia Macracanthorhynchus hirudinaceus. La intensidad de infección (hpg) se determinó en las muestras positivas con el método de flotación, obteniendo un grado alto de infección (86,1%) en animales jóvenes. En los coprocultivos se encontró Hyostrongylus rubidus en 17 muestras y Oesophagostomum dentatum en 3 muestras. En el estudio epidemiológico se identificaron las buenas prácticas de manejo como factores de protección y estadísticamente no se establecieron factores de riesgo. |
---|